Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:32 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

08/11/2025

“No pedimos privilegios, pedimos igualdad”: el mensaje de Martín Cabrales, a días de la conferencia de la UIA

Fuente: telam

El industrial y productor del café es el presidente de la 31° Conferencia Industrial. De qué se hablará en el evento y cuáles son las principales preocupaciones del sector de cara al 2026

>Con el foco en la necesidad de reducir costos para ser más competitivos, en un mundo agresivo en términos comerciales y un modelo económico que ha quitado infinidad de barreras a la importación y cuyo ajuste afectó fuertemente el consumo interno en el último año y medio, los industriales se reunirán el próximo jueves, como todos los años, en la Conferencia Anual de la UIA para debatir el futuro del sector.

El empresario anticipó la presencia de cartas enviadas por el Papa León XIV y el rey de España, Felipe VI, además de la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, además del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. El presidente Javier Milei fue invitado pero no confirmó por problemas de agenda.

—El futuro se produce hoy, como llamamos a la conferencia. Es decir, el papel de la industria en el futuro argentino, la importancia que tiene la industria como generadora de trabajo calificado, como solución a los problemas que vive la Argentina. Los industriales nos vemos como parte integral de esa solución. Los que invertimos, los que arriesgamos.

—La carta del Papa habla mucho sobre el trabajo y la integridad del ser humano, mientras que la del Rey es un saludo a la industria y a la producción argentina, deseando éxito en un proceso de integración, una Argentina integrada al mundo.

—¿Cómo está la industria hoy? ¿Cuál va a ser el mensaje de los empresarios en esta conferencia?

—El mensaje es que necesitamos bajar el costo argentino para ser más competitivos. Los industriales somos competitivos hasta la puerta de la fábrica y después tenemos una mochila muy pesada, que son todas las regulaciones que hay. Este Gobierno empezó a sacar regulaciones que no tenían sentido, pero también hablamos de la reforma tributaria y de una agilización o simplificación también tributaria. Hablamos de la modernización laboral, tanto la tributaria como la laboral, también apuntada a incentivar la formalidad. Si hacemos estas reformas, va a haber más trabajo, más formalidad.

—¿Qué espera de estas reformas que están en pleno análisis?

—Lo que se espera es bajar la litigiosidad, que haya nuevas formas de contratación. El mundo evolucionó de una manera increíble; hay distintas formas de trabajar y nosotros tenemos paradigmas muy antiguos, algunos obsoletos. Sobre todo para las pymes. Una pyme toman gente y después, si hay litigiosidad, prácticamente quiebra. La idea nuestra como industria es que la gente tome cada vez más empleados.

—Pensamos que es el momento justo tras el resultado electoral y con un Presidente que dice que los empresarios o que los industriales somos héroes. Tenemos que bajarlo a tierra y tener las herramientas. Nosotros no pedimos ningún tipo de privilegios, pedimos igualdad.

—Después de la pandemia, castigados, con una inflación altísima, sufrimos las consecuencias. Ahora, la macro se acomodó, la inflación bajó, pero también es necesario tener tasas de interés lógicas para financiar. Tiene que haber crédito tanto para la inversión, para la industria, como para el consumo.

—La industria es muy heterogénea. Hay sectores que le va mejor, sectores que le va peor. Dentro del mismo sector también hay diferencias. Sobre el tipo de cambio, es depende con quien hables, pero hoy hay una banda cambiaria bastante lógica. Lo más importante es la baja de la inflación y la previsibilidad. Poder tener políticas de Estado de mediano y largo plazo, que permitan a los industriales generar planes de negocios. Necesitamos previsibilidad, seguridad jurídica, una modernización y apertura laboral y eliminar costos ocultos, costos logísticos, trabas en regulaciones y trámites ridículos. Hoy hay una burocracia enorme en un Estado muy grande e ineficiente, y eso perjudica a la producción, al trabajador y a los consumidores.

—¿Qué clima espera para la conferencia?

—¿Por qué no estará Milei?

—¿Mejoró la relación del Gobierno con los industriales?

Por la mañana, la 31° Conferencia Industrial de la UIA comenzará a las 8 con la acreditación y un desayuno de bienvenida en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Cerca de las 9, Cabrales realizará la apertura oficial del evento y Caputo presentará su visión sobre los desafíos macroeconómicos de la Argentina.

También se destaca un espacio sobre transformación de los costos industriales en ventajas, con las exposiciones de los CEOs de Bodega Tapiz, Patricia Ortíz, y de Newsan, Luis Galli. Compartirán el panel con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Posteriormente, el panel sobre comunicación y producción reunirá al fundador de Infobae, Daniel Hadad, y Juan Ignacio Sixto, periodista experto en creación de contenidos.

Más adelante, habrá un bloque sobre inteligencia artificial y su impacto en la industria, con la participación de Juan Pablo Chemes, director de Innovación de Accenture Argentina; Oscar Narváez, AI Senior Engineering Manager para Latinoamérica de Oracle; y Laura Segura, directora de Innovación y Servicios UIA

Hacia el cierre de la jornada matutina, el segmento de federalismo productivo sumará al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri y al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

Fuente: telam

Compartir