30 de abril de 2021
AUH Anses: Con nuevas condiciones y aumento en junio, ¿cómo inscribirse?

Sin IFE y con el bono de refuerzo en marcha, la prestación se encamina a la segunda suba del año. Durante 2020 se modificaron los requisitos de ingreso y permanencia, ¿qué pasa con la Libreta de Asignación? ¿Hay Declaración Jurada?
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) iniciará en mayo el último calendario de pago para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el monto de $4.017 establecido en marzo. La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses) iniciará en mayo el último calendario de pago para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con el monto de $4.017 establecido en marzo.
Sin el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE4) aunque con el refuerzo de emergencia sanitario para los beneficiarios que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de $15000, la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, anunció la incorporación de más de 330.000 nuevos niños y niñas que no habían sido alcazados en una primera instancia.
“Más de 338 mil chicas y chicos no cobraban la AUH. Cambiamos las normativas para incluirlos en el decreto que dictó el Presidente Alberto Fernández. Vamos a encontrar a cada niño y cada niña que le corresponde el beneficio y que aún no lo recibe", repasó la funcionaria durante la firma del convenio con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) para activar un nuevo reempadronamiento.
AUH de Anses: nuevos requisitos de inscripción
Anses y el Gobierno nacional modificaron las condiciones para ser parte y/o permanecer en la AUH. La alteración se realizó por medio del decreto 840 que estableció:
- Se da por cumplida la presentación de las Libretas 2019 y anteriores: A partir de este punto, de carácter excepcional por la emergencia sanitaria, no hace falta acercarse a Anses para hacer ningún trámite.
- Todos los titulares cobraron en diciembre de 2020 el 20% acumulado: Esta medida alcanzó a más de 4 millones de niños y niñas a los cuales les correspondía el 20% acumulado de la Libreta 2019 y a los 146.527 niñas y niñas de hasta 4 años de edad que cobraron los complementos de la Libreta 2018.
- Se elimina el tope máximo de hijos e hijas por familia: A partir de esta modificación todos los hijos e hijas menores de 18 años de familias que cobran la AUH van a estar cubiertos. Esto permitirá incluir a más de 15.000 chicos y chicas.
- Se reduce a 2 años el requisito de residencia legal en el país para el cobro de la Asignación Universal: Esta medida se aplica cuando todos los integrantes del grupo familiar sean extranjeros. Esta medida permitirá ampliar la cobertura a casi 14.000 niños/as.
- Se habilitó un formulario en las oficinas de la ANSES para solicitar la reincorporación a la Asignación Universal. Aplicará para los y las titulares de las niñas, niños y adolescentes que estén suspendidos por no haber presentado la Libreta de 2017 o de años anteriores. Para hacer el alta, deberán acercarse a la ANSES con turno previo y con los DNI de los menores.
Mi Anses: Sin la libreta de Asignación, ¿hay Declaración Jurada?
Anses convocó a los titulares de la Asignación Universal por Hijo a completar el formulario PS.172 de Declaración Jurada (DDJJ) que funciona como reemplazo de la Libreta y que permitará cobrar a fin de año los montos retenidos mensual del 20%.
Declaración Jurada para AUH, ¿cómo hacer el trámite?
- Para completar o actualizar los datos de la Asignación Universal por Hijo a través de la declaración jurada, el reemplazo de la Libreta, tenés que dirigirte a Mi Anses. Tenés tiempo hasta el 31 de diciembre.
- Podés hacer la DDJJ en tu celular o desde una computadora con Internet, sin salir de tu casa, ingresando a Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- El cobro del complemento del 20% acumulado de la AUH se hará efectivo dentro de los 60 días de realizada la declaración jurada.
1) Ingresar a Mi Anses con tu CUIL y tu Clave de Seguridad Social
2) Seleccionar la opción "HIJOS"
3) Dar click en "PRESENTACIÓN DDJJ LIBRETA AUH 2020 - Dto 840/20"
4) Completar los campos correspondientes
5) Finalmente seleccionar el botón "Enviar Declaración Jurada".
Inscripción a AUH de Anses
La AUH es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años. La cobra uno solo de los padres priorizando a la mamá.
IMPORTANTE: Si tus datos personales están cargados correctamente en Mi Anses, es probable que cobres automáticamente. Antes de iniciar el trámite, te sugerimos consultar cuándo y dónde cobrás.
- Ingresá a MI ANSES con tu CUIL y Clave de Seguridad Social.
AUH: A quiénes les corresponde
- Al padre o madre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado.
- Trabajador no registrado (sin aportes).
- Trabajador del servicio doméstico.
- Monotributista social.
- Inscripta en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas de Trabajo.
- El padre o madre a cargo puede cobrar directamente sin contar con el consentimiento del otro padre o madre, presentando el Formulario de cobro de Asignaciones Familiares.
Requisitos
De los padres y del hijo:
- Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeros o naturalizados, tener 2 años de residencia y DNI.
Del hijo:
- Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hijo con discapacidad.
- Ser soltero.
Documentación
- DNI
- Certificado o partida de nacimiento del menor
- Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia
- Si el padre o madre que está a cargo del niño no es quien está cobrando la Asignación Universal puede realizar el reclamo.
Inscripción a AUH, paso a paso
1) Actualizá tus datos personales
▸▸ Revisá si tus datos personales y vínculos familiares (hijos y pareja) están actualizados en Mi ANSES. Si no lo están, deberás presentar la documentación correspondiente (partidas de nacimiento de los menores, el certificado de matrimonio o convivencia y los DNI del grupo familiar).
2) Subí la documentación por Atención Virtual
- Seleccioná la opción Asesoramiento ▸ Actualización de datos personales o del grupo familiar.
- Si tenés un hijo con discapacidad tenés que realizar un trámite previo.
Ingresá a Atención Virtual con tu CUIL y Clave de Seguridad Social
Aumento de AUH en junio: dos anticipos
“Una estimación de 11,2% suena razonable, con un 12,3% como escenario de máxima”, apuntó el economista Sergio Rottenschweiler.
Por su parte, Hernán Letcher, del Centro de Economía Política Argentina ( CEPA), indicó que "con un escenario conservador en la recaudación, las jubilaciones podrían subir un 10%", aunque no descartó que esta cifra se eleve al 13% o 15%.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!