Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 07:28 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

6 de octubre de 2022

Capitanich: “La tecnología es una plataforma para corregir desigualdades”

Desde el Centro de Convenciones, el mandatario destacó el rol de los trabajadores de la informática en la “construcción de soluciones” que dieron respuestas durante la pandemia y siguen dándolas hoy. “El uso de herramientas tecnológicas permitirá garantizar igualdad de oportunidades y derechos en cantidad y calidad”, resaltó. A la vez, felicitó a quienes forman parte de Ecom Chaco S.A. en el 45° aniversario de la empresa que se conmemora en la fecha.

En el cierre de la 15° Jornada de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes del Norte Grande, el gobernador Jorge Capitanich, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, resaltó las innovaciones en materia de tecnología, informática y comunicación, que forman parte de la agenda digital; el fortalecimiento de la Red de Capricornio; y los mecanismos como la billetera electrónica. “La tecnología es una plataforma para corregir desigualdades”, afirmó.

Al encuentro asistieron más de 500 personas entre los dos días de conferencias y hubo 31 oradores. “Nuestro desafío es lograr que la Agenda 2030 sea la base para una gran transformación tecnológica que implique universalización de servicios en zonas urbanas y rurales”, resaltó.

En el Centro de Convenciones Gala, donde se desarrollaron las jornadas durante dos días, acompañaron al mandatario el ministro de Planificación Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el presidente de Ecom Chaco, Lucas Velázquez; la subsecretaria de Modernización del Estado, Mariela Dolce; la secretaria general de la Gobernación, Noelia Canteros y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez.  

Precisamente hoy, la empresa anfitriona del evento, Ecom Chaco, cumple 45 años desde su creación.

“El desafío de Redes de Gobierno tiene que ver con la integración de nuestras provincias, para generar intercambio de experiencias y aprovechar mecanismos de capitalización en materia de adquisición de bienes, de utilización de herramientas para generar las mejores condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, marcó.

El objetivo de la jornada fue abordar temas relacionados a la Tecnología, Informática y Comunicación (TICs), vinculados a la gestión gubernamental en sus tres estratos, y su relación con los ciudadanos para agilizar procesos tendientes a conseguir una mejor calidad en los procesos y mayor eficiencia. Además de facilitar la interacción de los ciudadanos con los organismos públicos.

Desde el 2005 hasta el 2011, anualmente, esta jornada se realizó en Buenos Aires. Y desde 2012 se realiza en distintas ciudades del interior, con una provincia anfitriona. En 2016 se realizó la edición NEA en el Centro de Convenciones Gala con Ecom Chaco y el Gobierno de Chaco como anfitriones.

 

 

“Nuestro desafío es lograr que esta Agenda 2030 sea la agenda para una gran transformación tecnológica, que implique universalización de servicios en zonas urbanas y rurales, aplicando nuevos principios de organización del Estado, para que el Estado asuma un nuevo rol que compense iniquidades, desigualdades y obviamente falta de oportunidades”, indicó el gobernador.

“Las desigualdades solamente pueden ser corregidas por el Estado”, agregó, y resaltó que “el uso de herramientas tecnológicas permitirá garantizar igualdad de oportunidades”. “Así, seremos capaces de profundizar modelos que finalmente garanticen derechos, en cantidad y calidad; y corregir así desigualdades, promoviendo modelos de democratización”.

“La tecnología es también una plataforma para corregir las desigualdades. Ustedes, como trabajadores, tienen las herramientas indispensables para corregir las desigualdades, que permitan igualdad de oportunidades para cada chaqueño y chaqueña”, enfatizó.

 

La Agenda Digital

 

Uno de los desafíos abordados por el gobernador fue la Agenda Digital, sobre la cual marcó como utilidad prioritaria lograr que “resuelva los cotidianos problemas en la vida de las comunidades”, en materia de salud y educación.

Así, mencionó: “Estamos desarrollando la historia electrónica digital centralizada, un tema clave porque para el 2023, un paciente no tendrá que sacar turno en un centro de salud y en un hospital, y que en cambio pueda una consulta online con un médico a través de una plataforma de base digital”.

En este punto resaltó el objetivo de “corregir asimetrías de información y resolver los problemas básicos que ocurren en el sector público, vinculados a las políticas de salud”. “Lograr consulta electrónica, receta electrónica, historia electrónica de base digital, administración del sistema de derivación de ambulancias, tener una junta médica centralizada con el sistema de imágenes que permita lograr diagnósticos, pueden resolver muchos problemas y garantizar el ejercicio del derecho a la salud”, aseguró.

Por otra parte, sobre la plataforma digital en materia educativa, destacó que su funcionalidad apunta a que docentes y alumnos puedan tener un registro de asistencia diaria y acceso a sistemas de boletín de calificación, despapelizando así el sistema.

“Ya hemos suscripto más de 2000 decretos por la vida digital en la provincia. Eso significa un avance tecnológico, que tiene que ver con la despapelización y el uso extendido de la plataforma digital, para que todas las transacciones del sistema sean de base digital. Para el año 2023 debemos tener en uso esta herramienta para la planificación de las políticas públicas, para usar inteligencia artificial, Internet de las Cosas, y un mecanismo que nos permita utilizar algoritmos para lograr la optimización en la gestión operativa”, sostuvo.

“Así como es necesaria una cuadra de pavimento urbano, una ruta, un centro de salud, un hospital, una escuela, una comisaría; hoy la tecnología es imprescindible para ampliar la base de ejercicio de las transacciones, aumentar su velocidad, sino también para medir la trazabilidad y la transparencia”, afirmó el mandatario. “Esta gran transformación de la tecnología, en base a una agenda digital, permitirá reducir los costos operativos, aumentar la eficiencia, la productividad y lograr mucha transparencia, porque hará posible bajar los costos de transacción, que son problemas básicos de la economía del sector público”, afirmó.

 

La importancia de Ecom Chaco en la universalización del servicio

 

En el inicio de su discurso, el gobernador ponderó “la importancia estratégica que tiene Ecom Chaco para el desarrollo de software en la provincia y, sobre todo, el soporte tecnológico para la gestión de gobierno, en el contexto de la construcción de la agenda digital que estamos implementando durante este tiempo”.

En otro punto, Capitanich recordó que “durante la pandemia, la digitalización se volvió una cuestión de primera necesidad”, valorando así “la plataforma digital, la red de fibra óptica y el desenvolvimiento trabajadores y trabajadoras de Ecom”. “Quiero agradecerles muy especialmente, en estos 45 años de la empresa, porque cumplieron un rol preponderante. Ustedes, los trabajadores de la informática, lograron conectar a la gente, resolver problemas y ser constructores de una solución”, ponderó.

“Nos comprometimos en el año 2019 a lograr una agenda digital plena en la provincia y estamos cumpliendo distintos hitos, con el objetivo de garantizar la universalización del servicio en plataforma de base digital”, agregó.

Capitanich recordó que uno de los soportes para concretar la universalización del acceso a internet en el Chaco es el plan estratégico de inversión del gobierno nacional para cubrir 50.000 km de red de fibra óptica en toda la República Argentina. “Se pudieron alcanzar prácticamente el 50% de esta meta hasta el año 2015, y luego el Estado dejó de asignar estos recursos para garantizar conectividad plena con un sentido universal”, mencionó.

En esa línea indicó que, hasta el año 2015, Chaco logró desarrollar 2.300 kilómetros de red de fibra óptica, haciendo posible garantizar conectividad a varias localidades. “El desafío es llegar a 3.000 km de red de fibra óptica y, en ese contexto, los 700 kilómetros (próximos a ejecutarse) tienen doble vía de financiamiento: por un lado, el 50% con recursos y ejecución del Estado provincial, y por otro lado, el Enacom ha propiciado la aprobación de la conexión de El Impenetrable chaqueño, lo cual permitirá que la provincia, en sus 70 localidades urbanas, tenga esto resuelto”, repasó.

“Lograr que 70 localidades tengan conectividad a través de redes de fibra óptica es un orgullo, de igual modo que lo es lograr conectividad con una velocidad de ancho de banda a través de todo el equipamiento electrónico”, resaltó el gobernador al referirse a la calidad de estos servicios y los esfuerzos para mejorar en el tiempo.

 

El fortalecimiento de la Red de Capricornio

 

Por otra parte, en el ámbito del Norte Grande argentino, ponderó la importancia y el fortalecimiento de la Red de Capricornio, una red estratégica que enlaza el Atlántico con el Pacífico, desde San Pablo, Brasil, sin pasar por el núcleo de Las Toninas y generando así la desconcentración y de federalización las provincias de Formosa, Chaco, Misiones y Santiago del Estero, sumadas a través del convenio rubricado en 2020, a las cuales luego se sumarán Salta y Jujuy.

Explicó, así, que la premisa es que todas las provincias del norte argentino, uniendo desde Chile hasta Brasil, puedan acceder a conectividad de última milla para los hogares en alta calidad. Lograr el funcionamiento de esta plataforma de interconexión es una de las metas hacia 2023, sostuvo. “No es solamente la red de fibra óptica, sino también lograr la última milla al hogar, lo cual requiere una alianza estratégica con los cableoperadores y con los proveedores de servicios de internet, pasando por Everon y Ecom Chaco”, acotó.

En esa línea, sostuvo que “administrar la red mayorista como así también los servicios minoristas permitirán maximizar las inversiones y reinvertir las utilidades, para garantizar que cada chaqueño y chaqueña pueda tener acceso a comunicación digital con plataforma de buena calidad en cualquier rincón de nuestra tierra”.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!