Domingo 11 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 11 de Mayo de 2025 y son las 10:24 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

16 de diciembre de 2022

El PBI creció 5,9% interanual en el tercer trimestre

En comparación con el año pasado, los sectores que mejor desempeño tuvieron este trimestre fueron "Industria manufacturera", que creció 6,4% y aportó 1,12 puntos porcentuales al aumento del PBI; "Comercio mayorista, minorista, y reparaciones", que creció 7,3% y aportó casi 1 punto porcentual. 

15-12-2022 | 21:00

En la demanda global, se observó un incremento de 14,0% en la formación bruta de capital fijo.

El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,9% durante el tercer trimestre en relación a igual período del 2021 y fue 1,7% superior al del segundo trimestre de 2032 en términos desestacionalizados, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En comparación con el año pasado, los sectores que mejor desempeño tuvieron este trimestre fueron "Industria manufacturera", que creció 6,4% y aportó 1,12 puntos porcentuales al aumento del PBI; "Comercio mayorista, minorista, y reparaciones", que creció 7,3% y aportó casi 1 punto porcentual; "Explotación de minas y canteras" (+14,4% y 0,45 p.p); Hoteles y restaurantes (+37,3% y + 0,40 p.p.); "Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" (+5,8% y + 0,65 p.p.); y "Transporte y comunicaciones" (+8,3% y +0,61 p.p), entre otros sectores.

En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año

, para aumentar 2% en el próximo, según consta en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023, enviado al Congreso.

En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año, para aumentar 2% en el próximo.

El Indec dio cuenta de que la evolución macroeconómica del tercer trimestre de 2022 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 9% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 5,9% del PIB y a la variación de 21,0% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global, se observó un incremento de 14,0% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,2%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un retroceso de 4,6% y el consumo público descendió 0,1%.

En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2%, el consumo privado registró un incremento de 1,4%, el consumo público descendió 1,7%, las exportaciones cayeron 3,7% y la formación bruta de capital fijo tuvo un descenso de 0,8%.
Etiquetas:
  • PBI

  • Indec

  • crecimiento



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!