Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 02:33 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

ACTUALIDAD

22 de febrero de 2023

Nuevo Sur Resistencia: El Gobierno intensifica el desarrollo urbanístico en el asentamiento 6 de septiembre

Se avanza en la reubicación de las familias que estaban sobre el trazado de obras, y se realiza ordenamiento territorial y apertura de calles. En los próximos días iniciará la construcción de viviendas en la zona.

A paso firme, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible continúa avanzando en los procesos de desarrollo urbanístico en el asentamiento 6 de septiembre. Actualmente, se vienen llevando adelante trabajos de reubicación de las familias ordenamiento y apertura de calles en el asentamiento 6 de septiembre.

 

“Esto va a permitir afianzar, ordenar y mejorar las condiciones de vida de las personas, además de otorgar derechos, tales como los servicios básicos (luz y agua)”, celebró el subsecretario de Ordenamiento Territorial Alan Strusiat.

 

Para la ejecución de todos estos trabajos de desarrollo urbanístico, llevados adelante por instrucciones del gobernador Jorge Capitanich y la ministra Marta Soneira, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible se desplegaron los equipos de las subsecretarías de Ordenamiento Territorial, de Articulación Comunitaria y Gestión de Tierras, del Equipo Hábitat, Banco de Tierras, de Proyectos, abogados y agrimensores.

 

“En acuerdo con los vecinos y vecinas, avanzamos en la apertura de 300 metros más de calles que se suman a los 900 ya abiertos, dándole un enmarque y urbanización a estas 20 hectáreas que comprende el asentamiento 6 de septiembre”, afirmó Strusiat, además de anunciar que “esta semana estaremos comenzando con la construcción de viviendas que se realizarán a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP)”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!