ACTUALIDAD
1 de noviembre de 2023
II Congreso de Abogadas Derecho 4.0: Una oferta de formación en las nuevas tecnologías

Estudiantes de derecho, abogados en ejercicio de la profesión podrán participar de un nuevo encuentro de formación con disertaciones en Derecho 4.0, en ciberseguridad y privacidad en la era digital, implicaciones legales de las amenazas digitales, prevención de estafas bancarias y delitos financieros, contratos electrónicos y Blockchain, entre otras.
Del 24 al 25 de noviembre se realizará en el Domo del Centenario el II Congreso de Abohadas Derecho 4.0 “Construyendo el Futuro del Derecho”. Un encuentro que permitirá a los profesionales y estudiantes del derecho capacitarse en las implicancias que tienen las nuevas tecnologías en materia civil, político, económico, social, cultural y ambiental.
En esta oportunidad, se contará con disertantes especialistas en derecho, en ciberseguridad y privacidad en la era digital, implicaciones legales de las amenazas digitales, las soluciones jurídicas para proteger los datos y la privacidad en línea; inteligencia artificial y automatización legal, prevención de estafas bancarias y delitos financieros, contratos electrónicos y Blockchain, etc.
Vale recordar que el encuentro es organizado por la Asociación Abogadas por Chaco, con el acompañamiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste, Fundación Formarte y Librería Contexto, Legal Tech, Municipalidad de Resistencia, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina.
CRONOGRAMA
VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023
17:50 - 18:50: Justicia 4.0
Belén Güemes: Debido proceso y uso de la inteligencia artificial en procesos judiciales y procedimientos administrativos.
Gloria Zalazar: Inteligencia Artificial y Justicia.
19:25 - 20:25: Derecho, innovación tecnológica y nuevas fronteras digitales
Sol Pino y Ariadna Lujan: Inteligencia artificial y derecho. Aplicaciones y desafíos.
SÁBADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2023
9:10 - 10:10: Delitos en la era digital
Marcela Cortez: "La identidad digital en el Código de Faltas del Chaco. La violencia de género o ciberviolencia de género”
María Elisa Sosa: “Evidencia digital: Su importancia en la investigación de los delitos informáticos”
10:15 - 11:00: La brecha digital y rol del Estado
Estefanía Galeano
Camila Parra
Mayra Leguiza
11:30 - 12:00:
Mariana Sanchez Caparros
12:00 - 13:00: Seguridad digital en relaciones de consumo
Gabriela Abad: "Protección eficaz de víctimas de ciberdelitos en el marco de una relación de consumo: experiencias, tensiones actuales y desafíos futuros"
La inscripción puede realizarse de forma online a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1o-y8S-3phgF92-VzcvPB1hCMceXOWmF3SI5L5kWJwog/viewform?edit_requested=true. El costo de inscripción es de $3,500, aunque habrá descuentos especiales para Asociadas Abogadas por Chaco, abogados/as con tarjeta del graduado y estudiantes de Abogacía UNNE.
Sobre Abogadas por Chaco
ACHA es un grupo de jóvenes abogadas de la Provincia del Chaco apasionadas por el derecho y comprometidas con la defensa técnica con perspectiva de género. La labor se centra en abordar integralmente las problemáticas que afectan a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencias por motivos de género. Proveen asesoría legal y ofrecen acompañamiento para empoderar a mujeres y ayudarlas a superar situaciones difíciles.
Desde junio de 2021, trabajan en estrecha colaboración para hacer frente a las desigualdades y desafíos que enfrentan las mujeres en el sistema legal. En noviembre de ese mismo año, se constituyeron formalmente como una asociación civil, fortaleciendo así nuestro compromiso con la justicia de género.
En 2022 realizaron el 1er Congreso de Abogadas del Chaco, con el que se busca potenciar los perfiles profesionales de las profesionales del derecho. El mismo se realizó en noviembre con la asistencia de 160 personas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!