Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:52 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

17 de agosto de 2024

Alerta reservas: una reconocida consultora proyectó que cerrarán el año en torno a los USD 10.000 millones netos negativos

La cifra es casi igual al rojo que heredó el Gobierno en diciembre de 2023. Lo atribuyen a las últimas medidas para normalizar los pagos de importaciones , bajar impuestos y controlar la brecha

>A un mes y medio de la puesta en marcha, la “Fase 2″ del plan económico sigue despertando dudas. Si bien en la última semana se consolidó una mejora en el mercado tras dos jornadas negras a principios de agosto a nivel mundial que, localmente, se superaron con relativa calma, el pronóstico hacia fin de año es más que reservado. A tal punto que, aunque logró perforar los 1.500 puntos básicos, el riesgo país todavía sigue alto (cerró la semana en 1.470 puntos), lo que denota la inquietud de los inversores por la eventual falta de dólares en las reservas del Banco Central que permitan hacer frente a los próximos vencimientos de deuda.

Según Equilibra, la firma fundada por el ex titular de la Anses Diego Bossio y el economista Martín Rapetti, las reservas netas llegarán a fin de año muy cerca del nivel que heredó la actual administración, tras haber acumulado en los primeros meses del año más de USD 15.000 millones.

Claro que, aun en el caso de confirmarse ese pronóstico que implicaría, entre otras consecuencias, incumplir la meta de acumulación de reservas con el Fondo Monetario, quedaría asociado a la normalización del pago de importaciones y también a la resolución de la deuda comercial.

“Las reservas netas terminarían el año rozando los USD 10.000 millones negativos y las líquidas perforarían los USD 7.000 millones. El 2025 arrancaría con los pagos de intereses de Globales y Bonares cubiertos, pero no con la amortización de USD 2.900 millones. Sin repo o préstamo, las reservas internacionales y las reservas líquidas en dólares entrarían en zona de peligro”, apuntó el sombrío pronóstico de la consultora que consideró que ese resultado será producto de las últimas medidas decididas por el equipo económico, como la intervención en el dólar financiero para mantener a raya la brecha cambiaria o incluso la reducción del impuesto PAIS que estimularía la demanda de divisas oficial en el mercado de cambios, tienen todas impacto sobre las reservas netas.

En ese esquema, tampoco se contempla un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario por el que exista un desembolso de fondos frescos que ayude a calmar el mercado, bajar el riesgo país y reabrir los mercados internacionales de deuda. De hecho, no ha habido hasta el momento ningún avance en ese frente y más bien las señales oficiales tanto del presidente Javier Milei como del ministro de Economía, Luis Caputo, es que el levantamiento del cepo se demorará, lo que a su vez impediría una baja más acelerada del riesgo país.

En cualquier caso, atento a los temores,

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!