Viernes 21 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 21 de Marzo de 2025 y son las 00:36 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

ACTUALIDAD

4 de marzo de 2025

El Congreso inicia sesiones con la agenda de reformas impulsadas por el Gobierno

El Presidente adelantó que "lo hecho hasta ahora es apenas una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de forma definitiva".

Este miércoles 5 de marzo comienza el período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, marcando el inicio de un año legislativo que estará signado por las reformas promovidas por el oficialismo. La Cámara de Diputados, bajo la conducción de Martín Menem, ya tiene programadas reuniones de comisión en el marco de la diplomacia parlamentaria y el fortalecimiento de relaciones con otros países.

Sin embargo, la atención estará puesta en el paquete de reformas que el Gobierno de Javier Milei buscará impulsar tras la apertura de sesiones. Entre los cambios propuestos se encuentran reformas económicas, judiciales, migratorias y una profunda reestructuración del Estado.

Reforma tributaria y fiscal

En su discurso, el presidente Milei insistió en la necesidad de eliminar el déficit fiscal y establecer por ley el equilibrio presupuestario en todos los niveles del Estado. "El déficit fiscal es la madre de todos los males de la historia del país", afirmó el mandatario.

Dentro de las medidas previstas, el Gobierno buscará la implementación de una reforma tributaria que simplifique el esquema impositivo nacional, reduciéndolo a solo seis tributos. Uno de los ejes centrales será la creación de un "Super IVA" con una alícuota del 21%, eliminando impuestos considerados distorsivos como Ingresos Brutos.

Reforma del Estado

El oficialismo apunta a una drástica reducción del aparato estatal. Según Milei, ya se han cerrado más de 200 áreas del Ejecutivo con funciones redundantes y se han eliminado fondos fiduciarios utilizados "discrecionalmente". Además, confirmó que seguirá avanzando en la privatización de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, AySA, Intercargo y ENARSA.

Reforma laboral

Otro de los temas que estarán en la agenda legislativa es la reforma del régimen laboral. El Gobierno sostiene que la legislación vigente ha quedado obsoleta y es una de las causas del estancamiento del empleo privado formal. Entre los cambios planteados se incluyen modificaciones en el sistema de indemnizaciones, el blanqueo de trabajadores y la promoción de nuevas relaciones laborales entre empleados y empleadores. Además, en el Congreso avanza un proyecto de reforma sindical impulsado por el diputado radical Martín Tetaz.

Reforma migratoria

En línea con su visión de un "Estado eficiente", Milei anunció una reforma migratoria que buscará limitar los beneficios estatales a extranjeros. Entre las medidas propuestas se encuentra el cobro de atención médica en hospitales públicos y el arancelamiento de la educación para estudiantes extranjeros no residentes. El Gobierno sostiene que estas modificaciones contribuirán a "proteger los recursos de los ciudadanos argentinos".

Reforma del Código Penal

El Ejecutivo también impulsará una reforma integral del Código Penal, con el objetivo de endurecer las penas y reducir la edad de imputabilidad de 16 a 13 años. En este sentido, ya se han aprobado modificaciones en las leyes de Reiterancia y Reincidencia, así como la sanción de una ley Antimafias que penaliza a quienes integren organizaciones delictivas. Además, avanza la discusión de una nueva Ley de Seguridad Interior para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Reformas con perspectiva de género

El Gobierno nacional también prevé la derogación de leyes vinculadas a la equidad de género. Entre los proyectos que enviará al Congreso se encuentra la eliminación de la Ley de Identidad de Género, la Ley Micaela, el DNI no binario y la paridad electoral. Asimismo, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que se eliminará la figura del femicidio del Código Penal bajo el argumento de garantizar la igualdad ante la ley.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!