28 de mayo de 2025
Desarticularon una banda de narcotráfico y lavado de dinero en Córdoba que operaba a través de casas de cambio

La banda operaba en la capital provincial y en la localidad de Río Ceballos. Hay tres cabecillas detenidos
La operación fue parte de una investigación de largo aliento que se desarrolló durante diez meses, bajo la dirección del Juzgado Federal N° 1 y con intervención de la Fiscalía Federal N° 3.
La red utilizaba estas casas de cambio como fachadas para la compra, venta y distribución de estupefacientes y divisas sin autorización. La investigación reveló que los narcotraficantes también operaban un local de venta de ropa, empleado supuestamente para el lavado de dinero.
Los elementos secuestrados también incluyeron 30 celulares, computadoras, balanzas de precisión y otros materiales utilizados para el fraccionamiento de droga, lo que confirma las denuncias sobre la organización delictiva, según informó el portal El Doce.tv.
Los detenidos fueron identificados como las cabezas detrás de la coordinación de operaciones ilícitas, desde la venta directa de drogas hasta la administración de las casas de cambio ilegales y el uso de negocios legales como pantallas.Días atrás,El procedimiento tuvo lugar días atrás e incluyó siete allanamientos simultáneos en la zona noreste de la ciudad. Participaron la División Drogas Peligrosas de la Jefatura Departamental junto con las fuerzas especiales de otras localidades.
Al finalizar el procedimiento, 29 personas quedaron vinculadas a la causa que lleva adelante el Juzgado Federal N° 1 de Concepción del Uruguay, a cargo de Analía Ramponi, e involucra también la Secretaría Criminal y Correccional N° 2 y la Unidad Fiscal Federal.
La investigación se disparó a partir de la muerte dudosa de tres personas ocurrida a fines de marzo pasado. Poco después, se aclaró que solo el deceso de uno de ellos estaría implicado con la droga contaminada.Meses atrás, la Policía de la Ciudad desarticuló un búnker narco en el Barrio La Carbonilla, en La Paternal, donde se adulteraba cocaína con pesticidas. Durante el operativo, dirigido por la División Investigaciones Antidrogas Zona III, se clausuró el lugar y se detuvo a dos ciudadanos de nacionalidad peruana.
La investigación, iniciada en febrero, reveló que la organización utilizaba ácido bórico para rebajar la cocaína. Esta sustancia, generalmente empleada como pesticida, puede causar picazón y sangrado al ser inhalada debido a su forma cristalina. La banda operaba principalmente en el barrio, no solo a través del narcomenudeo, sino también desde un búnker que funcionaba como centro de operaciones.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!