Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 00:55 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

31 de mayo de 2025

Mercados: cayeron las acciones y los bonos argentinos, influenciados por el tenso clima externo

Los indicadores de Wall Street operaron negativos ante una nueva escalada de la disputa por aranceles entre EEUU y China. El S&P Merval restó 1,3% y los bonos en dólares perdieron un 0,6 por ciento

>El presidente norteamericano Donald Trump arremetió contra China el viernes por la mañana en la red social “Truth Social”, al decir que China había “violado” su acuerdo comercial con Estados Unidos.

Al cierre, el panel tecnológico Nasdaq perdió 0,3% y el S&P 500 bajó 0,1%, mientras que el Dow Jones de Industriales ganó un 0,1% luego de operar en baja la mayor parte de la sesión.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street hubo mayoría de pérdidas. Destacaron Central Puerto (-3,7%), n Loma Negra (-3,4%), Telecom (-3,6%) y Transportadora Gas del Sur (-3,1%).

“Más allá de la positiva lectura que dejó la colocación de un bono internacional, tras un largo período de ausencia, los activos domésticos se presentan más calmos - al ritmo de los vaivenes en el clima del norte - dado que la normalización de la economía fue devolviéndoles una mayor correlación con el apetito por riesgo global, tal como sucede habitualmente con los emergentes; afirmó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Ello sucede aún cuando el regreso a los mercados financieros se convierte en un importante hito camino a la refinanciación de los compromisos en dólares a futuro, como es frecuente en los países y empresas en el mundo, al despejar el programa financiero y contribuir a las emisiones corporativas - que vienen a muy ritmo - para potenciar las inversiones y el crecimiento económico”, apuntó Gustavo Ber.

Donald Trump no especificó cómo China supuestamente incumplió el acuerdo. Pero sus comentarios se sumaron a la creciente lista de quejas de funcionarios estadounidenses. Durante una entrevista con la CNBC, el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, afirmó que China estaba “tardando en su cumplimiento”.

La escalada ocurre en un momento en que la distensión entre Estados Unidos y China -alcanzada a principios de este mes, cuando cada país alivió los altísimos aranceles al otro- parece más frágil en medio de tensiones tanto comerciales como de otro tipo.

Los expertos de Balanz Capital señalaron que “en la renta variable seguimos favoreciendo las acciones de capitalización media en EEUU, las empresas con altos dividendos y estrategias como el S&P 500 con pesos iguales. Seguimos viendo muy atractiva la diversificación hacia mercados desarrollados”.

Esto significa que la agenda arancelaria de Trump permanece intacta, aunque cambiante, en el último giro de la saga legal en desarrollo.

El miércoles por la noche, el tribunal comercial votó para bloquear muchos de los aranceles de Trump, incluidos los aranceles “recíprocos” de tasa fija dirigidos a los socios comerciales de Estados Unidos, así como aranceles clave centrados en China.

La Casa Blanca había prometido el jueves que llevaría su apelación a la Corte Suprema si fuera necesario.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!