28 de julio de 2025
El lado oculto del Salto Ángel, entre hazañas, debates por su nombre y la conservación de un paisaje legendario

Un enclave venezolano que combina hazañas de exploradores, tradiciones indígenas y paisajes inigualables en el corazón de la selva
El Salto Ángel, o Kerepakupai Merú, es emblema de la diversidad natural y cultural de Venezuela. Su localización en el Parque Nacional Canaima —Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— refuerza su relevancia global. La dificultad para acceder a la base del salto permitió preservar especies endémicas y paisajes casi intactos.
Su altura, el espectáculo visual que produce y la riqueza cultural que lo rodea lo convierten en uno de los destinos más emblemáticos de Sudamérica. Científicos, exploradores y turistas llegan para experimentar la magnitud y la belleza de la Gran Sabana.Ejemplo de ello es la película animada Up de Pixar, donde el salto inspiró el ficticio “Paradise Falls”. Estas representaciones potenciaron el interés mundial, consolidando su papel como símbolo de la naturaleza sudamericana y reforzando la necesidad de proteger este entorno único frente a amenazas externas.
El creciente reconocimiento del nombre Kerepakupai Merú refleja una valorización de las lenguas y tradiciones originarias. National Geographic considera que su recuperación es un acto de justicia cultural y ecológica que honra la memoria de los habitantes originarios y su papel en la conservación ambiental.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!