31 de julio de 2025
La Bolsa trata de acoplarse a la suba del dólar y anota su séptima jornada de alza consecutiva
El S&P Merval gana 1,4% y completa un mes de julio con ascenso del 17 por ciento. Los bonos en dólar y ADR operan con bajas
En contraste, los números negativos se extienden entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street. Lideran las bajas Tenaris (-5,5%) e IRSA (-4,5%).
El dólar operaba con alza de más de 3% este jueves, en medio de un aumento de las presiones cambiarias de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre, en momentos en que las altas tasas de interés en pesos crean ruido en el mercado.
Operadores afirmaron a Reuters que en la plaza hay abundancia de pesos tras una licitación de Tesoro que no logró cubrir vencimientos y un reciente canje de LEFI (Letras Fiscales de Liquidez) en poder del Banco Central por Lecap (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos) que liberó unos 10 billones de pesos.“Creo que es un mix de pesos liberados al mercado tras el ‘rolleo’ (renovación) parcial en la licitación del Tesoro y dolarización de carteras en los meses previos de elecciones, donde por más que no haya atraso cambiario, el dólar parte de niveles bajos en términos reales”, dijo Roberto Geretto, economista de Adcap Grupo Financiero.El dólar mayorista llegó a superar los 1.370 pesos, un máximo nominal.“El tipo de cambio registró un salto presionado por una menor oferta por parte de las exportaciones del agro y un mayor apetito por dolarizar carteras de cara a las elecciones de medio término”, dijeron analistas de Don Capital.
Agregaron que se “mantiene una política monetaria muy contractiva, con tasas de interés en pesos muy altas. Esto desalienta a los inversores a desarmar sus posiciones en pesos, aunque la incertidumbre política no es neutral en la toma de decisiones”.En el mercado se aguarda que el directorio ejecutivo del FMI (Fondo Monetario Internacional) del visto bueno a la primera revisión del programa de facilidades extendidas vigente con el país, lo que destrabaría un desembolso de unos 2.000 millones de dólares para las reservas del BCRA.
El Gobierno del libertario Javier Milei oficializó este jueves una baja en los tributos a las exportaciones de soja, maíz, aceite y harina de soja, y carne bovina, con la intención de alentar los negocios del sector, principal generador de divisas de la economía.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!