Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 15:38 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

1 de agosto de 2025

Dólar hoy: en el Banco Nación cerró a $1.375 para la venta

El billete al público restó cinco pesos en el día. El dólar blue se mantiene a $1.335

>En las últimas semanas, el tipo de cambio registró un movimiento alcista que generó tensión en el mercado financiero. Desde el Gobierno, tanto el ministro de Economía Luis Caputo como el presidente del Banco Central Santiago Bausili dieron explicaciones públicas sobre los factores detrás de ese comportamiento, en un contexto de transición de régimen monetario, reorganización del mercado y movimientos típicos de fin de mes.

Una impecable estrategia de carry trade que rindió 10,4% en dólares le permitió al banco de inversión más grande del mundo alzarse con importantes ganancias. Pero mucho más que el rendimiento, poco más de un mes después, lo que resalta como más notorio es el timing de la salida. La ingeniería financiera se cerró a fines de junio, justo a tiempo para esquivar la disparada del dólar y evitar una pérdida del 8,7% en dólares.

El dólar al público restó cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.375 para la venta en el Banco Nación. En la semana el billete avanzó 80 pesos o 6,2 por ciento.

Con un volumen de USD 317 millones operado en el segmento de contado, el dólar mayorista recortó diez pesos o 0,8% en el día, a $1.364 para la venta. A lo largo de la semana la divisa comercial se encareció en 84 pesos o 6,6 por ciento.

La cotización al público del dólar revierte la caída de cinco pesos que exhibió por la mañana, para ser ofrecido a $1.380 para la venta en el Banco Nación aún en su nivel más alto desde la salida del cepo.

El dólar minorista cae cinco pesos o 0,4%, a $1.375 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público es negociado a $1.370 para la venta y a $1.320 para la compra, con baja de 15,56 pesos o un 1,2 por ciento.

En julio 2025, las empresas del sector liquidaron exportaciones por USD 4.102 millones: un 57% más que julio 2024 y un 10% más que junio 2025. Según CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales), el acumulado anual comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a julio del 43%. El mes de julio de 2025 se transformó en el mejor mes desde que se realizan registros -año 2002-.

Tal como se esperaba, la llegada de fin de mes aceleró la suba del dólar oficial, que cerró en el segmento minorista a $ 1.380. Se trató de un salto adicional de 4%, que reflejó nuevamente un fuerte desbalance entre la escasa oferta de divisas por parte del sector agropecuario y una demanda que se mantiene firme.

El Gobierno de Javier Milei ingresó al período electoral con alta volatilidad en las tasas de interés y el mayor aumento del dólar desde diciembre de 2023 tras el mal paso del desarme de las Lefis,

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!