3 de agosto de 2025
De cara a las elecciones, Fernanda Raverta criticó al Gobierno y habló del peronismo: “No nos sobra nada”

La candidata a senadora bonaerense en la quinta sección electoral habló sobre la unidad dentro de Fuerza Patria y apuntó contra Milei: “Estoy segura que hay hombres y mujeres que le quieren poner un freno a este tipo de forma de hacer política”
“Creo que no nos sobra nada como vos decís. Cuando veamos el resultado electoral espero poder sonreír, pero no está claro si no vamos a terminar con un resultado que no queremos. Entonces lo que yo digo es como no nos sobra nada, no hay mucho tiempo para ir cada uno por su parte, que todo eso sume pedacitos y que todos esos pedacitos disociados le permitan construir una victoria o una mayoría electoral a Milei. No hay margen para eso”, remarcó.
Por otra parte, Raverta polarizó con Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y actual contendiente por la quinta sección electoral en la Alianza La Libertad Avanza: “Estoy segura que hay un montón de hombres y mujeres que le quieren poner un freno a este tipo de forma de hacer política o este tipo de forma incluso de vivir”.
Mientras que se refirió a la preocupación por la participación electoral, un fenómeno que viene afectando a todas las jurisdicciones que decidieron desdoblar sus comicios legislativos. En ese sentido, el próximo 7 de septiembre los bonaerenses deberán ir a las urnas para elegir a los futuros miembros de la Legislatura provincial.Y agregó: “Que no se naturalice esa idea de que la política es toda una porquería, porque entonces no es solamente que no vayan a votar, que es un desastre, porque es la forma más simple y más genuina de decir y de tener voz, sino también que nadie participa en nada”.
Asimismo, habló sobre los vetos que anunció el Gobierno a las leyes para aumentar las jubilaciones: “Estos modelos económicos neoliberales se la agarran con los jubilados, no por casualidad. Obviamente, tiene que ver con que la inversión en el sistema previsional es mucho dinero porque son muchas personas. Estamos hablando de más de 7 millones de jubilados y jubiladas en la Argentina. Está claro que se la agarran con los jubilados por el volumen que tiene en términos de inversión presupuestaria para hacer obtener sus resultados que tienen más que ver con la macro”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!