Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 20:14 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

25 de agosto de 2025

Empresarios de IDEA: el 82% cree que en 2026 mejorará la economía pero reclaman medidas urgentes para bajar impuestos

La entidad realizó una encuesta entre ejecutivos de la que surge que casi el 60% espera un avance “moderado” de la actividad el año próximo. Además, aseguran que la suba de tasas de interés será temporal. “No hay una expectativa de irse a la banquina ni de salir campeones del mundo”, resumió Santiago Mignone

>La gran mayoría de los empresarios integrantes de IDEA consideran que el año próximo será mejor para la economía en general, el 52% cree que el 2025 será más favorable para su compañía, pero tres de cada cuatro consideran que el principal obstáculo para su funcionamiento es la alta carga impositiva. Es una encuesta que fue cerrada en junio, sin influencia de las últimas tensiones cambiarias y de tasa de interés. “No hay una expectativa de irse a la banquina ni de salir campeones del mundo. Estamos en una banda de optimismo”, resumió el presidente de IDEA Santiago Mignone.

También hubo una evaluación sobre cómo fueron los últimos doce meses: los empresarios valoraron mayoritariamente la disminución del ritmo de inflación, el “ordenamiento de la macro”, la salida del cepo cambiario y el equilibrio fiscal.

En lo que respecta a las propias compañías, el 52% de los directivos afirmó que la situación actual de sus empresas es mejor que la de un año atrás. Ese porcentaje sube al 58% entre las firmas de servicios y llega al 45% en el sector industrial. En materia de empleo, un 33% anticipa que aumentará en los próximos meses y un 42% cree que se mantendrá estable. Además, la mitad de los empresarios proyecta incrementar la inversión de sus compañías en el próximo año pero casi un tercio creen que se reducirá su rentabilidad, algo que adjudicaron a la caída de la inflación.

Santiago Mignone señaló que “la encuesta mantiene niveles de expectativas similares al año pasado, con un tono moderado en cuanto al devenir de la economía. Se observa que la preocupación de los empresarios sobre la inflación ha cedido frente a la carga impositiva y el todavía exceso de regulaciones”.

Según Mignone, los factores que más inciden en la percepción positiva actual son “el ordenamiento macroeconómico y el equilibrio, tanto del tipo de cambio como fiscal”, mientras que hacia adelante prevalecen inquietudes ligadas al estancamiento del consumo y el impacto desigual entre sectores. Consultado por la situación actual de tasas de interés altas, el ejecutivo aseguró que se trata de una situación “coyuntural” por el proceso electoral y que tendrá un impacto “temporal” en la actividad.

“Es relevante que, por primera vez en una década, las expectativas de los empresarios hayan estado alineadas con la realidad observada. Además, observamos una baja en la preocupación por la inflación, lo que marca un cambio en la agenda empresaria respecto de años anteriores”, subrayó Santiago Bulat, economista jefe de IDEA.

El 61° Coloquio de IDEA tendrá lugar a mediados de octubre, como es tradición, en Mar del Plata y llevará por lema “Juega Argentina”. Los empresarios que integran la institución buscarán este año mirar la macroeconomía pero sin la centralidad de otras ocasiones y hacer algo más de énfasis en experiencias del sector privado que hayan conseguido mejorar la productividad y competitividad puertas adentro. De todas formas, subrayan, hacen falta reformas urgentes, un desarme completo del cepo y una caída del costo del capital expresado en el riesgo país.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!