Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 20:14 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

26 de agosto de 2025

Dólar hoy: la cotización minorista retrocede 5 pesos en el Banco Nación

La divisa al público está ofrecida a $1.365 para la venta en el Banco Nación. Las cotizaciones financieras también tienden a leves retrocesos, en otra rueda bajista para bonos y acciones

>Poco antes de las 13, el dólar oficial se ubicó en $1.365, después de haber descendido a $1.360 en las primeras horas de la jornada y recuperar parte del terreno perdido. La divisa había cerrado el lunes en $1.370, por lo que el actual valor no marca una suba frente a la jornada anterior.

El dólar tarjeta se ofrece a $1.774,50. El dólar blue continúa estable en $1.365 y no registra movimientos respecto al último cierre. En el segmento financiero, el dólar MEP asciende a $1.357. El contado con liquidación se acomoda en $1.362, con ligeros ajustes en las últimas operaciones.

El mercado financiero argentino operó este martes con volatilidad. El índice S&P Merval descendió un 0,1% hacia las 14 y se ubicó en 2.018.915,73 puntos, mientras que medido en dólares contado con liquidación se situó en 1.486 unidades, con una suba marginal de 0,1%. En el mes, el retroceso acumulado alcanzó 12,5%, y en lo que va del año el índice marcó una baja de 20,3%.

Tras otra jornada de tensión en el mercado financiero y antes de una licitación de bonos del Tesoro, el Banco Central volvió a decidir un nuevo aumento de los encajes bancarios.

El dólar minorista que ofrece el Banco Nación retrocedió a $1.360, evidenciando una leve baja en la jornada cambiaria de este martes. De acuerdo con Infobae, esta evolución se da luego de una sesión marcada por la estabilidad y escasos movimientos en los distintos segmentos del mercado cambiario de Argentina.

El sitio especializado relevó que el dólar blue permanece estable en $1.365 y no registró variaciones en las últimas 24 horas. Por su parte, el dólar tarjeta se ubica en $1.768, mientras que el dólar MEP cotiza a $1.354. El contado con liquidación, instrumento utilizado para girar divisas al exterior mediante operaciones bursátiles, quedó en $1.355. Infobae señaló que en la rueda actual las diferencias entre las cotizaciones oficiales y paralelas se redujeron, marcando una jornada sin movimientos abruptos.

Según fuentes bancarias, el mercado se mantiene atento a eventuales definiciones de política monetaria y nuevas disposiciones regulatorias del Banco Central de la República Argentina. Los operadores monitorean tanto la evolución de reservas internacionales como el ritmo de la demanda en el segmento minorista oficial, que hoy registró una baja frente al cierre anterior.

Las fluctuaciones recientes en el mercado concentran la atención sobre el comportamiento del dólar y la reacción de las entidades financieras. La dinámica de los últimos días quedó reflejada en la evolución de los precios al consumidor y en la operatoria de los principales bancos del sistema, donde la cotización ascendió hasta niveles inéditos. El miércoles 25 de agosto, la cotización ofrecida por las instituciones mostró picos que despertaron inquietud entre clientes e inversores.

El dólar subió ayer a $1.370 para la venta en el Banco Nación. Las reservas bajaronn USD 50 millones a USD 41.444 millones. El Banco Central volvió a subir los encajes (quedan en 53,5%) y permite a bancos integrarlos con títulos que el Tesoro licita mañana, para garantizarse una demanda cautiva. Acciones y bonos argentinos caen hasta 10% y el riesgo país subió a 767 puntos básicos.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron en el inicio de la semana, mientras los bonos soberanos sufrieron caídas y el dólar cotizó al alza. Los activos argentinos vivieron un lunes negro como consecuencias de las sospechas de pago de coimas relacionadas con la venta de medicamentos que desataron los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Las caídas de las acciones argentinas en Wall Street llegaron a superar en algunos casos el 10%, los bonos dolarizados perdieron 3% en promedio y en ese contexto era esperable que la presión cambiaria se intensifique.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!