Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 15:09 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

31 de agosto de 2025

El Gobierno se aferra al Plan Aguante: todo vale para que el dólar no salte al techo de la banda

Además de fuerte suba de tasas e intervención en futuros, hay indicios de venta de divisas por parte del Tesoro. El mercado espera que una eventual derrota del Gobierno en la elección bonaerense no pase los 5 puntos

>Ya nada marcha de acuerdo al plan. Las compras de dólares por parte del público baten récords mes a mes. Las tasas de interés ya llegaron a niveles de 75% para renovaciones del Tesoro de corto plazo. La confianza en el Gobierno cayó 13,6%. Y la actividad económica muestra signos de retroceso, tras haber tocado niveles máximos en febrero pasado.

El equipo económico se aferra a su principal logro para llegar lo mejor posible a las elecciones, la baja de la inflación. Con esfuerzo lo viene consiguiendo. A pesar de las advertencias de un salto en los precios luego del aumento del dólar a fines de julio, las principales consultoras coinciden en que el índice de agosto no superará el 2 por ciento.

El problema es que para las legislativas todavía falta mucho. Dos meses en el actual contexto económico y político es una eternidad. Y las cosas se complican más por las elecciones bonaerenses del próximo domingo. Estos comicios terminaron en alguna medida reemplazando a las PASO: serán un interesante termómetro para tomar la temperatura de la calle en un territorio que es el bastión kirchnerista.

Con estos antecedentes es casi obvio que los mercados se muevan con cautela extrema. Los ADR argentinos en Wall Street sufrieron caídas de entre 10% y 20% en dólares durante agosto y el riesgo país tuvo una fuerte suba hasta los 850 puntos. El Banco Central se vio obligado a “secar la plaza” para amortiguar la demanda de dólares, lo que impulsó las tasas arriba del 60% anual.

El miedo no es zonzo, como reza el refrán. ¿Qué pasaría si a LLA-PRO le va mal o peor de lo esperado en la elección de la provincia de Buenos Aires? Aunque no existe un número mágico una diferencia superior a los 5 puntos a favor de Fuerza Patria podría generar pánico en los mercados, aún cuando ese resultado se consiga casi exclusivamente por una gran victoria en la tercera sección electoral.

En una conferencia organizada por la Cámara de Agentes de Bolsa, el economista Ricardo Arriazu se mostró convencido que El problema es que hasta el 26 de octubre todavía falta mucho. En términos futboleros, sería como colgarse del travesaño para mantener el empate, pero de un partido que recién va por los 30 minutos del primer tiempo. Puede ser que la táctica dé resultado, pero es muy riesgosa. Los números oficiales del balance cambiario que difundió el Banco Central sobre el cierre de la semana agrandan las preocupaciones sobre la marcha del plan. En julio la compra de dólares fue récord. Los individuos adquirieron USD 3.040 millones para atesoramiento y otros USD 2.700 millones que se giraron al exterior.

Si bien es cierto que el Banco Central no perdió reservas, una demanda neta de casi USD 6.000 millones mensuales luce imposible de sostener en el tiempo. La caída del tipo de cambio de los primeros meses de salida del cepo estuvieron lejos de generar un menor interés de la gente por comprar dólares. Al contrario, la incentivaron ante la sensación de que el tipo de cambio se encuentra muy barato.

El panorama para la elección bonaerense es incierto. Se espera una fuerte movilización de los intendentes, muchos de ellos candidatos testimoniales para sumar votos. En ese sentido, todo indica que concentrarán sus esfuerzos para este comicio, pero que podrían desatenderse de la elección legislativa, donde ya no corre riesgo su control territorial.

“En el mercado están todos del mismo lado. Si el Gobierno tiene una elección razonable, vuela todo. Pero si el domingo que viene pierde por más de 10 puntos, todavía hay mucha caída por delante”, razonaba un inversor extranjero con muchos activos argentinos en el portafolio.

Caputo piensa aguantar todo lo que haga falta, siendo fiel a su tesis que todos los males de los últimos tiempos obedecen al “riesgo kuka”. Además de la suba de tasas y la fuerte intervención en el mercado de futuros, ahora el Tesoro empezó a intervenir con venta de dólares en el mercado.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno,El acuerdo con el Fondo sí autoriza al Tesoro tanto a comprar dólares como a vender cuando la cotización se ubique incluso entre las bandas cambiarias definidas. Hasta ahora había comprado alrededor de USD 1.500 millones, que en parte comenzó a devolver al mercado para enfrentar un contexto de alta incertidumbre.

Todo indica que el sufrimiento electoral no aflojará a este fin de octubre, con la expectativa de un cambio de escenario que permita al Gobierno enfrentar con fuerzas renovadas el 2026. Algo que hoy parece difícil de vislumbrar en medio de la tormenta.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!