31 de agosto de 2025
Mariana Enriquez en Australia: “Trabajo por las mañanas, no necesito de la noche para escribir cosas oscuras”

Desde Launceston, en la isla de Tasmania, la escritora argentina cuenta su nueva vida al otro lado del mundo. Además, habla de su proyecto con Pablo Larraín y adelanta que su nueva novela se publicará en 2026
Mariana es, como ella misma acepta en un tramo de la conversación, un caso particular de suceso literario contemporáneo. Con formación periodística -que todavía ejerce como editora del suplemento cultural del diario Página/12-, muy metida en la literatura, el rock y la cultura pop, y habiendo publicado su primera novela a los 18 años (Bajar es lo peor, certero título para una historia de jóvenes, drogas, rock y nocturnidad), no tuvo el impulso de la “academia” ni el prestigio de una beca, pero ahora está en el centro de la escena global por la potencia de su prosa, llena de historias e imágenes -a veces perturbadoras, reales o plenas de oscuridad- que impactan de lleno en una generación de lectores del siglo XXI.
“Creo que el mercado en este momento, quiero decir... Estados Unidos y Europa, está buscando la minoría. Porque la industria editorial quedó bastante del lado de lo culto y lo políticamente correcto, etcétera. Entonces, claro, buscan y encuentran el latinoamericano, el asiático, la mujer, lo queer... Pero eso es un problema cultural que está fuera de mi control. Lo que tengo que hacer es aprovecharlo. Ok, se abrió esta puerta. Hay que meterse ahí con toda la disrupción que se pueda”, razona en otro tramo de este diálogo. Que comienza a continuación.
—Básicamente fue una idea que tuvimos con Paul, mi marido, desde que estuvimos juntos (porque cuando te casas con un extranjero la idea de estar en el país del otro obviamente siempre está presente). Por una cuestión de edad dijimos: “Bueno, este es el momento justo para tomar una decisión y hacer una mudanza de este tipo” para lo que queríamos: una vida madura más tranquila. Entonces, aceleramos las cosas. Lógicamente aprovechando que hoy se puede estar y escribir desde cualquier lugar. A pesar de estar muy lejos.
Ahora, hay una cuestión que sí me perturba un poco: lo que yo escribo es muy argento. Entonces, quiero mantener el contacto. Tengo mi ahorro para ir a Argentina todos los años y estar en contacto frecuente mientras pueda, ¿no? O sea, mientras pueda económica y físicamente. La idea es, si no pasa nada dramático, quedarnos acá y tener una existencia más reposada. —¿Cómo es tu nueva vida cotidiana?Eso te obliga a estar un poco más en casa y empezar un poco más temprano también, porque si te levantas a las dos de la tarde, cerró todo... (se ríe). Entonces, mi vida es: escribo de mañana y después me conecto con el resto del mundo por la tarde. Cuando yo dejo de trabajar, del otro lado del mundo están durmiendo. Así que tengo las tardes libres. Esa es mi rutina diaria.
—Hace bastante que escribo a la mañana. Me funciona mejor la cabeza, la verdad. Y hace rato que no tengo esa cosa romántica: porque lo que escribo es oscuro, necesito la oscuridad. No, en absoluto. Para trabajar prefiero luz, café, estar despierta.
—Con la mudanza, supongo que lo has pensado ¿Crees que en algún momento vas a escribir algo que suceda ahí?—¿Qué estás escribiendo ahora?
—Una novela. Hacía bastante que no escribía una novela. Estoy bastante avanzada, pero creo la voy a terminar, espero, el año que viene. En general, a mí el verano me sirve mucho para darle la recta final, así que.. Eso está bueno, estar en el mismo hemisferio. O sea, Navidad sigue siendo en verano, y enero y febrero... Me sirve, esos meses me acomodan mucho la cabeza. Espero poder terminarla en ese momento, para salir a mediados de 2026.—Con la novela.
—¿Cuál?Vino la pandemia y yo no le di más bola a nada, porque todos estábamos en esa locura. Pero cuando pasó la locura más intensa, todos nos relajamos un poco en el encierro y nos habituamos a la cotidianidad loca de estar muy pendientes de las pantallas, empezó a pasar. Había encuentros por videollamada y cuando antes había cincuenta personas, de repente empezó a haber ciento cincuenta. En redes sociales, la gente empezó a mandarme fan art de los personajes de la novela. Alguien quiso comprar los derechos para hacer una película. Y en los primeros encuentros públicos, después de la pandemia, había un montón de gente. Y a partir de ahí para mí, no paró nunca. El cambio fue radical: de una presentación llena a tener, como pasó en la Feria del Libro de Buenos Aires, tres cuadras de cola para firmar libros. Antes de Nuestra parte de noche era todo bastante tranquilo. Quiero decir, no me conocía nadie por la calle. Ahora sí.
—Ya hubo adaptación al teatro (Las cosas que perdimos en el fuego) y pronto se va a estrenar la película La virgen de la tosquera, basada en relatos tuyos. Y está en rodaje la miniserie dirigida por Pablo Larraín, también sobre cuentos tuyos ¿Cómo te llevas con esas traducciones a la acción audiovisual?Al mismo tiempo es mucho más tranquilo de lo que parece. La mayoría del trabajo lo hicimos en un departamento en Buenos Aires, morfando, con un pizarrón. Por los tiempos que manejan y su método de trabajo, fue super interesante. Es un flash.
—Por los libros que escribís puede pensarse que atraes un tipo especial de público ¿Es así? ¿Cuáles han sido los encuentros más raros que has tenido? ¿En algún momento llegaste a tener miedo?Y después, otra vez en la Feria del Libro de Buenos Aires, llegó un chico con una mochila, la abrió y sacó un frasco con una tarántula adentro. Yo estaba sentada firmando... Todos, los de la editorial y la gente de la feria, se fueron asustadísimos. Y yo ahí. El pibe me empieza a explicar que las tarántulas mudan la piel como las serpientes, cosa que yo no sabía. Entonces, lo que había adentro era una muda, era la piel que se mantiene igual porque la araña sale y después le crece otra. Y empezó a sacar más. Tenía toda la mochila cargada de piel de araña en frascos para que yo elija una. Él y yo sabíamos que era la muda de piel, pero el resto de la gente no. Estuvimos al borde del caos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!