4 de septiembre de 2025
Ajuste fiscal: tras un mes con déficit financiero, el Gobierno aceleró el recorte de gasto antes de las elecciones
Por el pago de intereses de deuda, julio había terminado con rojo financiero. En agosto las erogaciones cayeron casi 6% en comparación con el mismo mes de 2024, el mayor ritmo de poda en lo que va del año
En lo que va del año, el gasto creció 1,2% y en detalle, al desagregar ese dato se ve un avance de las jubilaciones de 15%, una proporción similar para programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, por la misma razón de indexación de gasto que cuenta para los haberes. En el diagnóstico anual las transferencias a provincias crecieron 85,8 por ciento.
El Gobierno presentó su propuesta preliminar de Esta regla funcionará mediante un mecanismo que ajustará las partidas presupuestarias automáticamente si los ingresos tributarios superan las expectativas. Al mismo tiempo, algunos renglones del Presupuesto se mantendrán sujetos a recortes en caso de que la situación económica sea adversa.
Para 2025, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de alcanzar un resultado positivo superior al que había proyectado a comienzos del año: un 1,6% del PBI, cifra que ya quedó “oficializada” en la última revisión de metas acordada con el FMI. En los primeros siete meses del año, las cuentas públicas acumularon un superávit primario equivalente a 1,1% del PBI y un superávit financiero del 0,3% del PBI.Uno de los puntos pactados es que el Presupuesto 2026 incorporará un análisis integral de sostenibilidad y riesgos fiscales. También se incluyó como novedad un objetivo “estructural”: “institucionalizar” el déficit cero a través de una ley, norma que ya existe pero que debería ser reformulada.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!