26 de septiembre de 2025
Un fósil de más de un millón de años pone en duda la visión clásica sobre la evolución de los humanos modernos
El análisis digital de restos óseos conocidos como Yunxian 2 en China muestra que la separación entre Homo sapiens, neandertales y denisovanos sucedió mucho antes de lo estimado
El cráneo de Yunxian 2 estaba deformado y resultaba difícil de analizar, así que su verdadero aspecto y sus características no estaban claros. La información sobre cuándo y cómo se separaron los grupos humanos era limitada y confusa.
El objetivo del nuevo estudio fue restaurar digitalmente el cráneo y observar sus detalles originales.Los líderes del estudio sobre el cráneo Yunxian 2 fueron Xiaobo Feng, investigador principal del equipo chino, y Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres.
Ambos coordinaron al grupo internacional que realizó el análisis del cráneo de Yunxian 2 al usar tomografías computarizadas, que son imágenes muy detalladas hechas con rayos X. Gracias a esa tecnología, lograron ver el fósil en tres dimensiones y corregir todas sus deformaciones.El equipo comparó 533 puntos del cráneo de Yunxian 2 con los de otros fósiles antiguos y humanos actuales. Esto les permitió descubrir exactamente en qué se parecía y en qué era diferente de otros grupos humanos.
Encontraron que Yunxian 2 tenía una mezcla de características: algunas muy antiguas, como la frente baja y el cráneo largo; y otras más modernas, como el tamaño de su cerebro y ciertos huesos de la cara.El estudio mostró que la separación entre los antepasados de Homo sapiens, neandertales y denisovanos ocurrió mucho antes de lo que se creía. Los cálculos sugieren que esa división empezó hace alrededor de 1,3 millones de años.
Por último, los científicos afirman que Yunxian 2 ayuda a entender mejor la variedad de humanos que vivieron en Asia y aporta pistas para resolver dudas sobre nuestro propio origen.Para la experta, “la forma reconstruida lo pone en la base del árbol y lo separa en tres grupos evolutivos, uno hacia los neandertales, que se habrían originado hace 1.3 millones de años, luego una rama hacia Homo longui surgida hace 1.2 millones de años y finalmente la que conduce a nuestra especie, Homo sapiens, hace 1 millón de años >Esto resulta novedoso, según Dejean, “porque hasta ahora se había considerado que la separación entre nosotros y los neandertales habría ocurrido hace entre 500.000 y 700.000, años”.
Frido Welker, profesor asociado de evolución humana en la Universidad de Copenhague, quien no participó en la investigación, dijo al diario The Guardian: “Es emocionante contar con una reconstrucción digital de este cráneo tan importante. Si la datación de la divergencia se confirma con fósiles adicionales y evidencia genética, sería realmente sorprendente. Alternativamente, datos moleculares del propio espécimen podrían aportar información que confirme o refute la hipótesis morfológica de los autores”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!