Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió 50 pesos, a $1.450 para la venta
El dólar al público cerró ofrecido con alza de 3,6% en el día. El “contado con liqui” superó los $1.500 y la brecha cambiaria alcanzó el 10%
>Tras haber anotado máximos en el día a $1.475, el dólar blue moderó el alza al cierre, para ser operado a $1.460 para la venta, con una suba de 15 pesos o un 1 por ciento.Max Capital informó que “el 26 de septiembre, los depósitos en dólares subieron USD 304 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 14.873 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 33.541 millones”.El dólar mayorista cerró con una ganancia de 43 pesos o 3,1%, a $1.423 para la venta. Operadores señalaron que se observó una postura vendedora de USD 400 millones que, por su magnitud fue, atribuida a la oferta oficial, a 1.425 pesos. El monto operado en el segmento de contado se sostuvo en un importante nivel de USD 729,8 millones.Cabe recordar que el tipo de cambio mayorista alcanzó un récord nominal de $1.475 el pasado viernes 19, en el techo de la banda cambiaria que, por su evolución diaria, ahora alcanza los 1.482,21 pesos.Bonos y acciones caían en el inicio de la rueda de este miércoles en el medio de la incertidumbre sobre el futuro de la política cambiaria del Gobierno, que incentivó a la dolarización de carteras previo a las elecciones generales. En ese marco, el presidente Un repunte temporal en los dólares de exportación agrícola llevó a los argentinos a comprar divisas baratas, drenando las mismas reservas que el gobierno intenta recomponer.Luego de que el Gobierno confirmo que las billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial, la cotización paralela del dólar retomó la tendencia alcista y hoy asciende 30 pesos o 2,1%, a $1.475 para la venta. El blue marcó un récord nominal de $1.520 el 19 de septiembre último.Las cotizaciones bursátiles del dólar ascienden por cuarto día seguido y se aproximan al récord nominal del 19 de septiembre. El “contado con liquidación” mediante bonos gana 42 pesos o 2,8%, a $1.564, mientras que el dólar MEP se asienta en los 1.517 pesos.El flujo de dólares fuera del circuito bancario argentino constituye uno de los fenómenos más visibles y persistentes de la economía nacional. Durante el segundo trimestre de 2025, los argentinos registraron depósitos y billetes por 254.371 millones de dólares, cifra que reúne fondos no declarados alojados tanto dentro como fuera del país. Este monto incluye sumas en efectivo, en cajas de seguridad, en cuentas bancarias del exterior y otras alternativas ajenas al sistema financiero local.La plaza mayorista opera con ofertas de divisas a $1.425 para la venta, con una suba de 45 pesos o 3,3 por ciento. El régimen de bandas cambiarias del Banco Central estableció para la fecha un límite superior de libre flotación de 1.481,21 pesos. Fuentes del mercado de cambios indicaron que aparecieron las posturas oficiales de venta en los $1.425 por un total de 400 millones de dólares.En medio de la tensión del mercado de cambios que volvió a impulsar al dólar, el Banco Central impulsó que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial a sus clientes, lo que impactó básicamente sobre dos compañías: Mercado Pago y Cocos Capital. Tanto la decisión tomada como la forma de implementarla sembraron el desconcierto en el mundo de las fintech.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!