14 de octubre de 2025
La Justicia Electoral oficializó la lista de La Libertad Avanza en PBA, con Santilli en primer lugar: cómo quedó la grilla

La nómina de candidatos fue modificada y aprobada luego de la intervención de la Cámara Nacional Electoral, que confirmó la salida de Espert. Igual, la boleta no se reimprimirá y la foto del diputado estará en las boletas
De todos modos, la foto del diputado -que pidió licencia hasta el fin de su mandato- seguirá en las Boletas Únicas de Papel (BUP), debido a que la Cámara Electoral rechazó el pedido del Gobierno para reimprimirla, ante la falta de tiempo. Es que habilitar esa solicitud podía poner en riesgo el normal desarrollo de los comicios del próximo 26 de octubre.
Ramos Padilla, el juez con competencia electoral en territorio bonaerense, había resuelto el 8 de octubre, en línea con el dictamen de la fiscal María Laura Roteta y el respaldo del fiscal general ante la Cámara, Ramiro González, que el reemplazo de Espert no debía recaer en el siguiente candidato varón, como pretendía la alianza. La decisión se fundamentó en la defensa de la ley de paridad y en la necesidad de evitar una interpretación regresiva que, según el Ministerio Público Fiscal, “no solo conspira contra la finalidad misma de la ley de paridad como medida de acción positiva tendiente a garantizar la igualdad real de oportunidades sino que, además, en el caso concreto —al suponer una aplicación regresiva respecto de la ley de cupo— atenta contra el carácter progresivo de los derechos de las mujeres que prometió el propio Estado, que además (...) podría ver comprometida su responsabilidad internacional de acuerdo a los compromisos asumidos tanto en el marco de la CEDAW como del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos”.La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera y Daniel Bejas, consideró que la interpretación del juzgado platense era una “singular interpretación subjetiva” y ordenó adecuar la lista conforme al artículo 7° del Decreto 171/2019 y al criterio mayoritario de la Cámara sobre el artículo 60 bis del Código Electoral Nacional. El tribunal de primera instancia, en su nueva resolución del 14 de octubre, dejó constancia de que su postura coincidía con la de todas las partes intervinientes y el Ministerio Público Fiscal, y que se apoyaba en los compromisos constitucionales e internacionales asumidos por la Argentina en materia de igualdad de género.Ramos Padilla defendió la potestad de los jueces de ejercer el control de constitucionalidad sobre normas reglamentarias, recordando que “la declaración de inconstitucionalidad de una norma —en este caso, un reglamento del Poder Ejecutivo Nacional— es una atribución propia de los jueces de la Nación, orientada a garantizar la vigencia efectiva de la Constitución Nacional”. El magistrado subrayó que esta función no implica apartarse del orden jurídico ni invadir competencias ajenas, sino cumplir con el deber de asegurar la supremacía constitucional. En ese sentido, recordó que la propia Cámara Nacional Electoral, en el precedente “Juntos por el Cambio”, había declarado inaplicable el mismo artículo 7° del Decreto 171/2019 para la categoría de Senadores Nacionales, al considerar que su aplicación literal contrariaba la finalidad de la ley de paridad.El juez remarcó que el debate trasciende el caso puntual y se inscribe en una discusión institucional más amplia sobre el alcance de las acciones positivas y la interpretación de los mecanismos de paridad de género en el régimen electoral argentino. Advirtió que “si un decreto reglamentario dictado para hacer efectivas las acciones positivas que impone la Constitución Nacional es invocado, precisamente, para producir el resultado contrario —esto es, la postergación o el desplazamiento de las mujeres en los espacios de representación política— esa situación debe ser objeto de exhaustiva revisión, pues desnaturaliza la igualdad sustantiva que buscan alcanzar esas normas y el compromiso constitucional e internacional que ha asumido el Estado”.Finalmente, en cumplimiento de la orden de la Cámara, el juzgado adecuó y oficializó la lista de candidatos titulares y suplentes de La Libertad Avanza para la elección general del 26 de octubre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, incorporando el nuevo orden de prelación. Entre los nombres que encabezan la nómina figuran Santilli, Karina Celia Vázquez (nombre real de Karen Reichardt) y Pareja, seguidos por otros treinta y dos postulantes titulares y seis suplentes.Candidatos a diputados titulares- Candidatos suplentes
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!