Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 12:15 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

1 de noviembre de 2025

“Antipopulismo en acción”: el elogio de un funcionario del equipo económico al liderazgo político de Javier Milei

José Luis Daza, secretario de Política Económica y uno de los posibles reemplazantes del ahora canciller Pablo Quirno, volvió a colmar de elogios al presidente de la Nación

>“El antipopulista”. Así, según José Luis Daza, secretario de Política Económica en el equipo económico que encabeza el ministro Luis Caputo, podría pasar a la historia el presidente argentino, Javier Milei, cuyo liderazgo político y gestión define como “antipopulismo en acción. Un caso histórico de responsabilidad y coherencia en el ejercicio del poder”.

Con la definición de “antipopulista” como definición, título y elogio, Daza señala en su posteo que habrá “un antes y un después de Milei (a quien arroba) en el estudio de economía política”.

Y fundamenta esa afirmación recordando que “la teoría standard sostiene que los gobiernos aumentan el gasto antes de las elecciones y lo reducen después”, pero -subraya- “Milei hizo exactamente lo contrario”:

• Al día siguiente de obtener un triunfo electoral aplastante: incrementó la inversión en áreas sociales , incluyendo salud. Anunció aumento del gasto el día después de la eleccion!!

Primero consolidó la legitimidad democrática de su proyecto. Luego fortaleció la inversión social de manera responsable. Esto es, literalmente, antipopulismo en acción. Un caso histórico de responsabilidad y coherencia en el ejercicio del poder.

Al igual que Caputo y Quirno, Daza -quien nació en Buenos Aires, pero estudió y pasó parte de su vida en Chile, además de vivir en EEUU y en Japón- también trabajó en Wall Street y lo hizo incluso en J.P.Morgan, el banco de inversión más grande de Estados Unidos.

A principios de año, el funcionario había elogiado calurosamente un extenso artículo de Milei publicado el 4 de enero en el diario La Nación, en el que el presidente se explayaba sobre la evolución del debate académico acerca de las causas del crecimiento económico, criticaba “el populismo socialistoide que ha imperado durante el último siglo” y afirmaba que “la estabilidad es una precondición necesaria para crecer”.

Luego, el lunes 14 de abril, la primera jornada hábil en que comenzó a regir el sistema de bandas cambiarias estipulado en el acuerdo firmado con el FMI el viernes 11 de abril, Daza aseguró, en perfecta sintonía con el discurso presidencial, “la inflación va a colapsar”, aunque se abstuvo de pronosticar cuándo se produciría ese colapso.

A la luz de los sucedido desde entonces, y en particular en los últimos meses, en que el gobierno llegó a la elección presidencial auxiliado por el Tesoro de EEUU, puede decirse que Daza se equivocó en su primer pronóstico, pero acertó en el segundo.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!