Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 00:18 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

13 de noviembre de 2025

Acuerdo comercial con Estados Unidos: crece el optimismo en la Casa Rosada por un anuncio en los próximos días

Altos funcionarios esgrimieron que las condiciones están prácticamente cerradas. El canciller Pablo Quirno vuelve hoy de su gira por Washington. Hay rumores de una visita de Scott Bessent para fin de año, aunque en el Gobierno no lo confirman

>“Estamos realmente muy optimistas”. Así calificaba esta tarde una altísima fuente oficial en Casa Rosada las perspectivas del Gobierno de llevarse un anuncio de magnitudes de Estados Unidos. Allí está desde el miércoles Pablo Quirno, quien finalizó su primera gira como canciller, la cual decían en Buenos Aires que podía culminar con la concreción del acuerdo comercial entre Argentina y la administración presidida por Donald Trump.

Quirno viajó acompañado por el secretario de Producción, Pablo Lavigne, y el embajador Luis Kreckler. Además de terminar de cerrar el acuerdo comercial, la intención del viaje fue establecer las primeras conexiones de su flamante gestión exterior con el principal socio geopolítico de la Argentina, el cual está signado por la consolidación de la alianza estratégica entre ambos países.

El acuerdo comercial fue uno de los principales temas de conversación en la visita que el presidente Javier Milei realizó a finales de septiembre y que tuvo como corolario la reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. En ese marco, el entonces canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford; y el diplomático Luis Kreckler habían participado de un encuentro con el representante comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, que fue vital para cerrar aspectos pendientes del tratado.

Ese mismo día, el canciller reafirmó ante inversores de Estados Unidos el rumbo del plan económico argentino y anticipó las reformas que el presidente Javier Milei presentará al Congreso en 2026, durante una mesa redonda en el Meridian Internacional Center de Washington.

El canciller destacó la implementación de las reformas laboral e impositiva, y subrayó la apuesta por los sectores de minería y energía para superar las crisis económicas recurrentes. Además, remarcó la relevancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capital extranjero. En palabras de Quirno, “quedan cuestiones técnicas a terminar, y el anuncio llegará cuando llegue. Pero nosotros somos optimistas que va a ser pronto”, en referencia al acuerdo comercial con Estados Unidos.

No son menores los rumores que hablan de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, pueda visitar la Argentina antes de fin de año. “Es algo que está dando vueltas, pero no hay nada confirmado”, informó una altísima fuente de la Casa Rosada a Infobae.

Días atrás, el secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que Argentina activó un tramo del swap de divisas con el país norteamericano, lo que generó ganancias para Estados Unidos, según declaró en una entrevista con la cadena MSNBC. El funcionario estadounidense subrayó que la intervención tuvo como objetivo estabilizar al peso argentino durante el proceso electoral, utilizando mecanismos directos para adquirir moneda local en el mercado. Bessent enfatizó que la operación no debe considerarse un “rescate”, ya que, a diferencia de esos casos, “el gobierno de Estados Unidos obtuvo ganancias”. Además, remarcó que la estrategia buscó fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional: “Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa”, afirmó.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!