26 de noviembre de 2025
EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ EL INICIO DE LA EXPO TEC Y AUTOTEC QUE REVALORIZA A LAS ESCUELAS TÉCNICAS

Las escuelas técnicas, agropecuarias y de formación profesional realizaron la EXPO TEC 2025 en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, donde visibilizaron los trabajos con las habilidades técnicas desarrollados por los estudiantes. Además, se efectuó el AUTO TEC, una competencia muy esperada con autos eléctricos diseñados y elaborados por los propios chicos.
El gobernador Leandro Zdero, junto a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, presidió este miércoles, el inicio de la EXPOTEC 2025 “El futuro de la Educación Técnica la construimos entre todos”, en el Parque Intercultural 2 de Febrero, de Resistencia.
En la oportunidad, el gobernador, señaló: “Tengo conocimiento del gran trabajo que realizan las escuelas técnicas para que quienes se forman en ese trayecto educativo puedan tener herramientas para salir al mundo del trabajo, que es lo que necesitamos, reconvertir nuestra provincia”, apuntando que “es necesario generar más actividades que se vinculen al crecimiento y al desarrollo de nuestra provincia”. Por eso, dijo que el Ministerio de Educación acompaña a las instituciones de esta modalidad educativa y destacó la importancia de la EXPO TEC porque “es mostrar lo que hacen” los estudiantes con la guía de los docentes.
El primer mandatario provincial manifestó su felicidad de poder compartir este espacio donde también se desarrolla el AUTO TEC. “He visto en muchas de las escuelas prepararse para lo que va a hacer hoy AUTO TEC, que ahí le ponen los chicos todas las pilas, nosotros acompañándolos también desde el Ministerio a cada uno de los proyectos para Planes de Mejora y, por supuesto, se premiará al equipo ganador de AUTOTEC”.
Además, el gobernador destacó la tarea “también solidaria” que realizan los chicos de estas escuelas que elaboran bastones para personas ciegas o disminuidas visuales, reparan sillas de ruedas, así como también efectúan mantenimiento de edificios escolares, como parte de las prácticas profesionales. “Necesitamos ese cambio de matriz, Chaco no puede seguir siendo un Chaco que solamente forme carreras sino que a futuro tengan expectativas y fundamentalmente también la posibilidad de desarrollarse”, expresó Zdero.
En ese sentido, afirmó: “El Chaco tiene que recuperar la cultura del trabajo, donde desde las actividades primarias tengamos la capacidad de poder darle valor agregado. Por eso, no es casual que el Plan Estratégico que hemos presentado en la Educación tiene una fuerte impronta que tenemos que darle las herramientas a la demanda de esta provincia, que tiene que surgir”, recordando que el gobierno puso en funcionamiento la Agencia de Inversiones en la Provincia del Chaco, porque: “tenemos que pensar en ese Chaco que se transforme”, aseveró Zdero.
“Este cambio de paradigma, apuesta al futuro trabajando en el presente”, aseguró el gobernador. Comentó que en pocos días llegará la provincia una delegación de Francia para hacer intercambio de experiencia, y adelantó que la idea es que “que nuestros chicos también hagan experiencia en Francia, los chicos de Francia hagan aquí en Charata, y de esa manera poder avanzar y abrazar el mundo de oportunidades y experiencia para que nuestros chicos se formen”.
Participaron de la EXPO TEC, 350 estudiantes y docentes de 35 escuelas técnicas, agropecuarias y de formación profesional de gestión estatal, privada y social de toda la provincia, que expusieron los trabajos realizados durante el año escolar, dando visibilidad al valioso aporte que realizan estas instituciones que forman a los jóvenes en distintos oficios, que los preparan para la producción industrial, la construcción y el desarrollo agropecuario, asegurando el horizonte de futuro para el Chaco.
En paralelo se desarrolló el AUTO TEC, la competencia de autos eléctricos, que contó con la presentación de 27 equipos que luego de las pruebas mecánicas y de la pista (en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero), por la tarde corrieron la carrera final. Estos vehículos son construidos y armados por los estudiantes y docentes con energía alternativa no contaminante, por lo que se busca que investiguen, se promueve la sustentabilidad y el aprendizaje integrado, remarcando el trabajo en equipo, la motivación y la educación en sistemas de transporte alternativos. Por la mañana se hizo la primera carrera clasificatoria.
Naidenoff: “La muestra es una manera de mostrar que hemos cumplido el objetivo”
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, manifestó que la EXPO TEC “va a ir creciendo de acá hasta que termine nuestra gestión”, comentando que este tipo de eventos que “visibilizan lo que enseñan las escuelas técnicas, que vinculan educación con empleo”, “es un pedido concreto que hizo el gobernador desde el principio”. Además, remarcó que la política educativa busca que todos los estudiantes de todos los niveles y modalidades “aprendan a leer y comprender”, sino el Chaco no cambia de matriz”, aseguró la ministra. “No sólo aprenden a leer y comprender, sino que pueden emprender y pueden pensar libres y no deber a nadie porque van a depender de su propio trabajo”, aseguró la ministra.
“La escuela técnica siempre se ha destacado dentro de Educación, y es una maravilla lo que hacen con los chicos. Nosotros hemos avanzado más en el sentido, y creo que esto se lo debemos a los docentes y a todo el equipo de la Subsecretaría de Educación, por el espíritu que les han dado este año a la Educación Técnica”, destacó la ministra.
“Esta muestra es una manera de decirle al gobernador que hemos cumplido con el objetivo. Y a las escuelas técnicas les digo felicitaciones porque trabajan en silencio, porque hacen las cosas que nosotros pedimos como objetivos, con la ayuda del INET, con los proyectos aprobados. Eso quiere decir que hay buenos proyectos de escuelas técnicas para aprobar por Nación. Sigamos en este camino, que es el camino de decir: los jóvenes tienen futuro”, expresó Naidenoff.
Instituciones participantes de la EXPOTEC
Las instituciones que participaron de la EXPO TEC son: EET N° 2 Barranqueras, EEA N° 3 de Charata, EET N° 5 de Las Breñas, EEA N° 8 de General San Martín, EEA N° 11 de Gancedo, EET N° 15 de Fontana, EET N° 16 de Resistencia, EET N° 21 de Resistencia, EET N° 22 de Sáenz Peña, EET N° 25 de Villa Ángela, EET N° 26 de General San Martín, EET N° 28 de Machagai, EET N° 29 de Charata, EET N° 33 de Barranqueras, EET N° 37 de General Pinedo, UEGP N° 37 de Sáenz Peña, EET N° 40 de Villa Berthet, UEGP N° 40 de Coronel Du Graty, EEA N° 41 de Quitilipi, EET N° 42 de Taco Pozo, EET N° 47 de La Verde, EET N° 49 de Santa Sylvina, EET N° 50 de Corzuela, EEA N° 51 de Taco Pozo, EET N° 52 de Pampa del Infierno, EET N° 53 de Presidencia de la Plaza, EEA N° 59 de Makallé, EPGS N° 2 de Resistencia, EFP N° 44 de Resistencia, EFP N° 57 de Puerto Tirol, EPGS N° 1 de Resistencia, EFP N° 55 de Colonia Elisa, EFP N° 56 de General Pinedo, EPGS N° 20 de Villa Río Bermejito y EPGS N° 5 de Resistencia.
También, acompañaron este evento las subsecretarias de Educación, Isabel Sanchuk; de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de Educación, Belén Pelaez Alcalá; el director de Educación Técnica Profesional, Damián Berger; los directores generales, regionales, de niveles y modalidades; entre otros funcionarios.
La ministra Naidenoff y la subsecretaria Isabel Sanchuk se reunieron con los directores de las escuelas técnicas y de formación profesional presentes, ocasión que valoraron y reconocieron el trabajo que lleva adelante cada una el cual quedó demostrado a lo largo del año con las participaciones y varias distinciones y primeros premios que obtuvieron los estudiantes en diferentes olimpiadas nacionales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



