Sábado 5 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 5 de Abril de 2025 y son las 02:28 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

4 de abril de 2025

Cayó la desigualdad, pero aún existe una diferencia de 13 veces entre los sectores de mayores y menores ingresos

Los números mejoraron en 2024 según datos del Indec aunque persisten diferencias profundas. Qué ocurrió con las brechas de género y la de trabajadores formales e informales

>La desigualdad en la Argentina bajó por tercer trimestre consecutivo, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De acuerdo con el informe sobre la distribución del ingreso, el coeficiente de Gini mostró una mejora en el cuarto trimestre de 2024, consolidando una tendencia descendente desde mediados del año pasado.

Asimismo, los datos de Indec muestran una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual, ya que en el cuarto trimestre de 2023 la medición había arrojado 0,435 puntos de desigualdad.

De todas formas, la brecha de ingresos per cápita familiar sigue siendo considerable, ya que existe una diferencia de 13 veces entre el primer decil (la décima parte de la población con ingresos más bajos) y el último. En detalle, la mediana (valor central) de ingreso de quienes menos ganan en el país fue de $93.009 en el cuarto trimestre del año pasado, mientras que la mediana del sector de mayores ingresos alcanzó un valor de $1.220.000.

De acuerdo con el informe, el ingreso medio per cápita familiar (se toma como referencia la base de la encuesta permanente de hogares) fue de $442.596 en el cuarto trimestre de 2024. El estrato social más bajo percibió unos $164.354, el medio llegó a los $400.883 y el estrato más alto alcanzó un valor de $1.082.64.

También se puede comprobar una brecha salarial en el “ingreso medio de la ocupación principal”. Los números oficiales muestran una clara diferencia entre los asalariados formales y los informales. En promedio, si se toma el universo total de personas que cobran un salario (9,8 millones de asalariados), el monto medio percibido por mes es de $744.798, pero si se considera únicamente a quienes tienen descuento jubilatorio -es decir que están en blanco-, la cifra asciende a $925.994. En tanto, quienes no tienen descuentos jubilatorio -están en negro- cobran un valor promedio de $415.730.

Eso demuestra que, pese a la evolución de los salarios del último año, los trabajadores informales siguen ganando bastante menos que los registrados. Cabe recordar, que

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!