Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 04:17 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

8 de abril de 2025

EN VIVO: la Unión Europea exigió a China evitar represalias innecesarias que agraven la guerra comercial con Estados Unidos

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, defendió una solución negociada durante una conversación con el primer ministro chino, Li Qiang, en el contexto de las medidas recíprocas que han intensificado las tensiones entre Beijing y Washington

>Las bolsas europeas y asiáticas registraron este martes un rebote generalizado tras tres sesiones consecutivas de fuertes caídas provocadas por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaron un 2,03 %, los del DAX de Frankfurt un 2,02 % y los del FTSE 100 de Londres un 1,8 %, tras una jornada previa en la que varias plazas europeas sufrieron caídas superiores al 5 %.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, subió un 6,08 %, tras haberse desplomado casi un 8 % el lunes.

El repunte llega tras las declaraciones de Trump, quien aseguró que habrá >A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó este martes a evitar una escalada en las tensiones comerciales durante una conversación con el primer ministro de China, Li Qiang, en medio del agravamiento del conflicto arancelario global.

Según informó el Ejecutivo comunitario, Von der Leyen “pidió una resolución negociada a la situación actual y enfatizó la necesidad de evitar una mayor escalada“, en referencia a las medidas comerciales que han tensado las relaciones entre Beijing, Washington y, de forma indirecta, también con Bruselas.

La llamada se produce en un contexto de creciente volatilidad en los mercados internacionales tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos, que han generado respuestas de represalia por parte de China y preocupación en la Unión Europea sobre el posible impacto en las cadenas de suministro y el comercio global.

Las fluctuaciones de los mercados suelen ser inquietantes porque revelan la rapidez con la que los inversores sensatos pueden sucumbir al pánico. Ahora mismo, lo más alarmante es la aparente racionalidad de quienes se apresuran a vender.

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, sube algo más del 1% en la apertura de este martes, y rebota después de la Las principales bolsas europeas abrieron en verde este martes, siguiendo la estela de recuperación observada en los mercados asiáticos, después de las fuertes caídas globales registradas en las últimas sesiones por el impacto de los nuevos aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

En la apertura, el índice FTSE 100 de Londres subía un 1,3 %, el CAC 40 de París avanzaba un 1,4 % y el DAX de Frankfurt se incrementaba un 0,9 %, en un contexto de leve optimismo tras el desplome provocado por la escalada comercial entre Estados Unidos y China.

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio experimenta este martes una ligera recuperación del 0,98 % en el mercado de futuros de Londres, tras haber acumulado una caída superior al 14 % en las últimas sesiones, como consecuencia del endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos y el temor a una desaceleración económica global.

Hacia las 06:10 GMT, el crudo del mar del Norte, referencia en Europa, se situaba en 64,84 dólares por barril en el International Exchange (ICE), frente a los 64,21 dólares del cierre del lunes. A pesar del repunte puntual, el Brent se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis arancelaria, cuando cotizaba por encima de los 70 dólares a finales de marzo.

La guerra comercial declarada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuya principal munición es la implantación deLas principales bolsas europeas anticipan una apertura en alza este martes, con subidas en torno al 2 %, tras acumular tres sesiones consecutivas de fuertes pérdidas provocadas por la escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y el creciente temor a su impacto en la economía global.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzan un 2,03 %, los del DAX de Fráncfort suben un 2,02 %, y los del FTSE 100 de Londres ganan un 1,8 %, en un rebote técnico tras la debacle registrada en los últimos días. En la jornada previa, varios índices europeos cedieron más del 5 %, arrastrados por la ola de ventas generalizadas que golpeó a los mercados globales.

El movimiento al alza en Europa se produce tras una sesión de menor tensión en Wall Street, donde los futuros también apuntan a una apertura positiva. El Dow Jones Industrial Average sube un 1,6 %, y el Nasdaq, de perfil tecnológico, lo hace un 0,83 %

El lunes, el parqué neoyorquino abrió con caídas superiores al 4 %, pero cerró en terreno mixto tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que se alcanzarán “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó suspender su política de gravámenes.

Varias de las principales empresas cotizadas de China anunciaron entre este lunes y martes amplios planes de recompra de acciones en respuesta a las caídas sufridas en los mercados bursátiles del país, tras el agravamiento del conflicto comercial con Estados Unidos.

La mayor productora mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, comunicó que destinará entre 40.000 y 80.000 millones de yuanes (entre 5.500 y 10.900 millones de dólares) a la recompra de títulos propios. La petrolera Sinopec, por su parte, informó que su accionista mayoritario planea adquirir acciones por hasta 30.000 millones de yuanes (4.000 millones de dólares).

También se sumaron a la iniciativa varias filiales del grupo China Merchants, entre ellas China Merchants Port, China Merchants Ship y China Merchants Highway, que anunciaron programas conjuntos de recompra. Altos directivos de firmas como China Nuclear Power, Wanhua Chemical y Haier presentaron propuestas para adquirir acciones de sus propias compañías. Estas medidas buscan contener la pérdida de valor bursátil y transmitir confianza a los mercados tras los desplomes del lunes, cuando el índice de Shanghái cayó un 7,34 % y el de Shenzhen, un 9,66 %.

Los principales índices bursátiles de India abrieron en alza este martes, sumándose al rebote registrado en los mercados asiáticos tras el desplome global de la víspera.

La recuperación se produce en medio de la esperanza de que Estados Unidos esté dispuesto a reconsiderar algunos aspectos de su política arancelaria, lo que ha aliviado parcialmente el nerviosismo en los mercados internacionales.

El Nifty 50 subía un 1,85 % hasta 22.566 puntos, mientras que el BSE Sensex avanzaba un 1,64 % y se situaba en 74.304,02 unidades, según datos registrados a las 09:15 a.m. (hora estándar de India).

El repunte se produce tras las caídas del lunes, cuando ambos índices perdieron un 3,2 % y un 3 %, respectivamente, en su peor sesión en diez meses ante el temor de que los nuevos aranceles estadounidenses desencadenen una recesión global.

Los precios del oro se recuperaban el martes tras caer en la sesión anterior a su nivel más bajo en casi cuatro semanas, en un contexto marcado por la preocupación de una posible recesión global.

Según datos de Reuters, el oro al contado subía un 0,5 %, cotizando a 2.996,6 dólares por onza a las 03:40 GMT. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,3 %, hasta 3.010,70 dólares por onza. El lunes, el lingote había alcanzado su valor más bajo desde el 13 de marzo.

“El agravamiento de la guerra comercial podría desencadenar una recesión global, y eso está impulsando la demanda de activos refugio”, explicó Jigar Trivedi, analista sénior de Reliance Securities. “A pesar del retroceso en las sesiones anteriores, el oro sigue siendo fuerte y debería mantener una tendencia alcista por el sesgo positivo del mercado”.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!