19 de abril de 2025
Inauguran una obra que permitirá llegar con facilidad hasta la punta del Obelisco: qué se ve desde las cuatro ventanas

El Gobierno porteño instaló un ascensor en el interior del monumento. La nueva atracción turística será concesionada a una empresa privada. Aún no se definió cuánto costará subir hasta la cima
Este proyecto se empezó a trabajar en el 2022. Los primeros renders lo mostraban por fuera de la estructura edilicia, pero enseguida fue descartado. “No podíamos permitir que se obstruya la vista por fuera del Obelisco”, explica Juan Vacas, subsecretario de Paisaje Urbano. Entonces hubo un llamado a licitación para que el ascensor funcionara por dentro del monumento como que ya existen en el obelisco de Washington o en la Estatua de la Libertad de Nueva York.
La empresa Servas ganó la licitación por 188.890.400 pesos y fue la encargada de hacer la obra que tuvo sus dificultades. “Todo el material se tuvo que ingresar por la puerta tradicional del Obelisco. No podíamos modificar eso porque es un monumento nacional - explica Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana-. Entonces, primero se diseño la estructura. Después se armó en la fábrica. Y por último se trasladó en partes hasta el centro porteño. Cada parte tenía que entrar por la puerta pequeña. Tenían que dar los ángulos”.
“Creo que es un atractivo para los turistas de las provincias, del exterior y también para todos los porteños que nunca antes habían podido subir”, sostiene Baistrocchi.
El ascensor es para 4 personas que llegarán hasta el nivel 55. Luego tras 35 escalones se llega a la famosa punta de las cuatro ventanas. El Ente de Turismo porteño trabaja en un proceso licitatorio para la operación del mirador, que incluirá una propuesta museográfica que complemente esta nueva experiencia para vecinos y visitantes de la Ciudad. “Habrá una persona de seguridad abajo y otra arriba para evitar problemas”, explica Baistrocchi. Aún no se sabe el precio de la entrada, pero aseguran que habrá un sistema de turnos para acceder a la punta y evitar las largas filas en el centro porteño.
Otra de las sorpresas que traerá la renovación del Obelisco es una porción de piso de vidrio en el interior del monumento en la entrada. debajo pasa el subte muy cerca y de esa manera se podrá ver las vías y los trenes. “El obelisco tiene una serie de cimientos que están al costado del subte y es una obra de hormigón armado de una pieza. Primero estaba recubierto con la piedra Mar del Plata. Luego, se decidió quitarla porque se desprendían y eran peligrosas. Y se decidió pintarlo como está en la actualidad”, cuenta Vacas.El Obelisco de Buenos Aires, inaugurado el 23 de mayo de 1936, fue construido en tiempo récord —solo 60 días— para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de la Ciudad. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Alberto Prebisch y su construcción fue realizada por la empresa alemana G.E.O.P.E. Su estructura, de 67,5 metros de altura y 680 toneladas de peso, se encuentra en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.El lugar elegido para su emplazamiento no fue casual: allí se izó por primera vez la bandera argentina en la ciudad, el 23 de agosto de 1812. Esta ubicación, considerada simbólicamente clave, se convirtió en un punto de referencia urbano y político. La construcción del Obelisco implicó la demolición de la iglesia San Nicolás de Bari, un hecho que en su momento generó resistencia y polémica.En su inauguración, el intendente de la Ciudad, Mariano de Vedia y Mitre dice: “Este Obelisco será, con el correr de los años, el documento más auténtico de este fasto glorioso del cuarto centenario de la ciudad fundada por Don Pedro de Mendoza. Dentro de las líneas clásicas en que se erige, es como una materialización del alma de Buenos Aires, que va hacia las alturas, que se empina sobre sí misma para mostrarse a los demás pueblos y, desde aquí, proclama su solidaridad con ellos”.Su entorno también cambió: en 1971 se peatonalizó el cruce de las avenidas, y en 2005 se instaló una reja que luego fue retirada. En 2025, sigue siendo uno de los puntos más fotografiados y visitados de la ciudad.
El proyecto de incorporar un ascensor dentro del Obelisco existe desde el mismo momento en el que lo ideó Prebisch. Esto fue confirmado por el intendente de Vedia y Mitre, quien en una carta fechada el 4 de mayo de 1936 dirigida al doctor Ramón S. Castillo, interinamente a cargo del Ministerio del Interior de la Nación, afirmó. “Existe el propósito de dotarlo de un ascensor interno que permita el acceso del pueblo a la cúspide del monumento”, escribió el funcionario en el texto. Cuando el monumento cumple 89 años ese sueño se hizo realidad.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!