Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 16:59 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

24 de abril de 2025

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril

>La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles, cuando se estima que más de 45.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.

Desde inicios del siglo XVI, un reducido grupo de soldados se encarga de la protección delEl presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, rindió homenaje al papa Francisco y destacó su apoyo al pueblo sirio durante los momentos más oscuros de la guerra.

En un comunicado emitido el miércoles, Sharaa afirmó que el pontífice argentino, quien falleció el lunes a los 88 años, “alzó constantemente su voz contra la violencia y la injusticia” que enfrentaba Siria, subrayando su respaldo a la población en medio de la devastadora guerra civil.

A pesar de ser un país mayoritariamente musulmán sunita, Siria alberga una significativa comunidad cristiana, aunque esta ha disminuido drásticamente debido a las migraciones y desplazamientos forzados por el conflicto.

Damasco, la capital, albergaba una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, pero su población cristiana se redujo a apenas un 2% el año pasado, según datos del Vaticano.

Sharaa extendió sus condolencias a la comunidad católica y destacó que los llamados de Francisco “trascendieron las fronteras políticas”, asegurando que su legado de coraje moral y solidaridad permanecería vivo en los corazones de muchas personas en Siria.

La fila de fieles y religiosos que esperan para rendir homenaje al cuerpo del papa Francisco ya ha alcanzado los 2 kilómetros, extendiéndose desde Piazza Risorgimento hasta Porta Angelica, cerca de la Plaza de San Pedro.

La cola, que serpentea a través de varias curvas, sigue hasta Via di Porta Angelica, donde las personas se alinean entre barreras para mantener el orden.

El arzobispo de Santiago de Chile, el cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, expresó este jueves que entre los cardenales que llegan a Roma para el funeral del papa Francisco y el posterior cónclave para elegir a su sucesor, se percibe un clima de dolor y esperanza.

Chomalí, quien con 68 años participará en el cónclave, destacó que el Papa Francisco dejó un mensaje de paz y amor que todos deben reflexionar en sus vidas. El cardenal chileno, junto a su compatriota Celestino Aos, también cardenal pero de origen español y quien no podrá participar en el cónclave por haber cumplido 80 años, asistió a la tercera congregación donde los purpurados se reúnen para discutir los próximos pasos.

En cuanto al ambiente en Roma, Chomalí comentó que la Casa Santa Marta, residencia donde los cardenales vivirán durante el cónclave, ya alberga a varios purpurados, mientras otros llegan a pie al Vaticano para ingresar al Aula del Sínodo.

Durante su llegada a la congregación, el arzobispo chileno expresó lo emotivo que resulta ver a tanta gente en la Plaza de San Pedro rindiendo homenaje a Francisco. “Es muy triste, pero seguimos adelante”, añadió, resaltando que el dolor se combina con la esperanza por lo que está por venir. En palabras de Chomalí, el Papa dejó “un legado de comunión y hermandad” que deben seguir los cardenales.

La misa del domingo, en memoria del papa Francisco, que se celebrará en la Plaza de San Pedro el día después de su funeral, estará abierta a todos sin necesidad de entrada.

Según una nota divulgada por la Santa Sede, esta misa será un acto de recuerdo y oración por el pontífice, y se espera la participación de numerosos jóvenes, quienes también estarán involucrados en el Jubileo de los Adolescentes que comienza mañana.

La celebración dominical será presidida por el cardenal Pietro Parolin, el Secretario de Estado del Vaticano. En la misma nota, se explica que este evento forma parte de los “novendiali”, los nueve días de luto por la muerte del Papa.

Se destaca que, en particular, estarán invitados los empleados del Vaticano y los fieles de la Ciudad del Vaticano, quienes se unirán a la misa para rendir homenaje a Francisco, cuyo legado continúa marcando la vida religiosa y espiritual del mundo entero.

Con motivo de los funerales del papa Francisco, previstos para el sábado 26 de abril, la empresa estatal ANAS (Compañía Nacional Autónoma de Carreteras) ha puesto en marcha un plan de tráfico nacional extraordinario ante la llegada de jefes de Estado, de gobierno y representantes de instituciones internacionales a los aeropuertos de Roma, así como por la esperada afluencia masiva de fieles desde todas las regiones del país hacia la capital.

Según informó la compañía, se ha reforzado la presencia de personal en las principales vías de acceso a Roma, donde se prevé una alta concentración de vehículos.

Las medidas incluyen controles especiales en la autopista A90, conocida como el “Grande Raccordo Anulare”, la A91 Roma-Fiumicino y la carretera estatal SS7 Appia. Estas arterias serán claves para gestionar el flujo de tráfico hacia el centro de la ciudad, especialmente en las horas previas y posteriores a la ceremonia fúnebre.

También se ha intensificado la vigilancia en las rutas consulares que rodean la capital, como las vías Aurelia, Cassia, Flaminia y Salaria, fundamentales para el acceso de delegaciones internacionales y peregrinos.

El operativo busca asegurar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad vial durante uno de los eventos más significativos de los últimos años en el Vaticano, que reunirá a decenas de miles de personas en torno a la Basílica de San Pedro.

Con apenas 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el miembro más joven del próximo cónclave, donde 117 cardenales con derecho a voto elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Más de 45.000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primer día de los tres de exposición del cuerpo del pontífice antes de su funeral, previsto para este sábado.

Un total de 170 delegaciones internacionales aterrizarán en Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, y la Santa Sede prevé formalizar en las próximas horas la disposición de los asientos para las autoridades que estarán presentes en la escalinata de la Basílica de San Pedro.

Como ocurrió durante las exequias del papa Juan Pablo II, se espera que el orden alfabético en francés determine la ubicación de los jefes de Estado y representantes.

De confirmarse esta disposición, el presidente estadounidense Donald Trump se sentaría cerca del presidente francés Emmanuel Macron, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparía una posición ligeramente más adelantada. En cambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky quedaría situado a una considerable distancia, reflejando la lógica del protocolo más que criterios políticos.

La Basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 de la mañana de este viernes para permitir que fieles y ciudadanos continúen rindiendo homenaje al papa Francisco, según informaron medios del Vaticano. El acceso al templo se reanudó a las 7:00, tras una breve pausa de una hora y media destinada a tareas de limpieza y reorganización.

Incluso pasada la medianoche, las filas de personas que esperaban ingresar al recinto seguían siendo largas, reflejo de la profunda conmoción provocada por el fallecimiento del pontífice argentino. Ante esta situación, las autoridades decidieron mantener la basílica abierta de forma indefinida, con el fin de facilitar el ingreso del creciente número de fieles que buscan despedirse de Francisco.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!