Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 05:58 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

ELECCIONES

17 de mayo de 2025

Elecciones en CABA 2025, en vivo: las últimas noticias a 24 horas de los comicios para renovar la Legislatura porteña

Mañana, a partir de las 8 horas, se votará para elegir a 30 legisladores locales. Desde ayer rige la veda electoral: los candidatos no pueden realizar actividades proselitistas

>Los candidatos a legisladores finalizaron la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Horacio Rodríguez Larreta son los principales nombres que encabezan las boletas.

 

El método D’Hondt, creado por el jurista y matemático Victor D’Hondt (1841 – 1901), es una fórmula electoral que permite hacer una distribución de bancas proporcional a los votos obtenidos por cada agrupación política (partido o alianza).

 

En primer lugar, se excluyen las listas que no hayan superado el umbral o barrera legal. Para la elección de Diputados Nacionales de Argentina el piso es de 3% del padrón electoral, mientras que para acceder al reparto de bancas de la Legislatura de la Ciudad el umbral es del 3% de los votos válidos.

 

La diputada nacional del PRO y candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, enfrentará una situación inusual en las elecciones de mañana: no podrá emitir su voto en CABA, ya que su domicilio registrado sigue estando en la provincia de Buenos Aires.

 

La representante bonaerense en la Cámara de Diputados había realizado el trámite de cambio de domicilio, pero la modificación no llegó a impactar en el padrón definitivo. De esta forma, impedirá que tenga la tradicional imagen votando en las urnas, como es habitual entre los candidatos.

 

El Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires habilitó la difusión anticipada de los resultados de las elecciones del domingo, en la que se Debido a la simplicidad del recuento por la utilización de Boleta Única Electrónica, los involucrados en el proceso electoral estiman que pasadas las 19 podría conocerse el ganador. Anteriormente, el Código Electoral de CABA obligaba a esperar hasta las 21 para dar a conocer los primeros datos.

 

Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires enfrenta una elección con una oferta atomizada en 17 alianzas y fuerzas políticas para renovar 30 lugares en la Legislatura porteña, la mitad de su conformación. Para acceder a una banca se necesita el 3% de los votos válidos, o sea de los afirmativos y los votos en blanco, sin contar los nulos. Este porcentaje, considerando que el padrón tiene 3.040.316 electores (incluidos los 524.040 habilitados para votar en el extranjero), implica que se requieren unos 60.000 votos por legislador.

 

Luego de un extenso trabajo a lo largo del último año y medio para formar el partido, conseguir la personería jurídica y armar las listas, el Gobierno se prepara para tratar de arrebatarle, de la mano de La Libertad Avanza y de Manuel Adorni, la hegemonía al PRO en la ciudad de Buenos Aires.

 

Las ambiciones y apuestas políticas se suceden es estas horas a un ritmo vertiginoso y disociado de la realidad cotidiana, pero lo que pasa igual deja huella. Hace apenas seis días, hubo elecciones en cuatro provincias y, junto a la afirmación de los jefes territoriales, los resultados sacudieron especialmente la interna del peronismo/kirchnerismo. También dejaron material para especulaciones en el oficialismo nacional y en la oposición rotulada como dialoguista. Sin embargo, en ese tablero, la partida fuerte


COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!