Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 05:25 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

9 de octubre de 2025

El dólar cayó a $1.450 en el Banco Nación y el Tesoro de EEUU efectuó ventas en el mercado argentino

El dólar al público cedió cinco pesos en el día. El dólar mayorista cae a $1.420 tras un arranque alcista en $1.470. El secretario del Tesoro Scott Bessent confirmó operaciones en el mercado doméstico

>Tras haberse negociado en un máximo de $1.480, el dólar blue terminó negociado a $1.475, sin variantes respecto de la rueda anterior. En la semana el billete informal avanzó 35 pesos o 2,4 por ciento.

A través de su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, señaló esta tarde que >“Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados >Por su lado, el Grupo Santander comunicó a sus clientes que este jueves “operó en el mercado de cambios argentino por orden y cuenta del Tesoro americano”, aunque no trascendió el monto negociado.

El monto negociado en el segmento de contado del mercado mayorista se redujo en unos USD 200 millones respecto del miércoles, a USD 416,4 millones. El dólar comercial quedó ofrecido a $1.420, tras haber registrado iniciales posturas de venta a $1.470, colocadas por el Tesoro.

Las expectativas por el salvataje financiero acordado por el gobierno argentino con la administración de Donald Trump, cuyos detalles se conocerán en los próximos días, permitieron una baja semanal del tipo de cambio oficial de 0,3 por ciento.

“En la semana que acaba de finalizar, acotada por el feriado de mañana, el tipo de cambio mayorista bajó $4,50, lejos de la suba de $98,50 registrada en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

A minutos del cierre de los negocios, el dólar al público registra un descenso de cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta, tras haberse negociado a $1.490 por la mañana.

Tras un inicio demarcado por las posturas de venta del Tesoro en $1.470, el dólar mayorista emprendió un sendero descendente de la mano de la irrupción de la oferta privada, para ser pactado poco antes del cierre de los negocios a $1.420, unos 10 pesos o 0,8% por debajo del miércoles.

Un relevamiento entre más de 50 consultoras y bancos privados, locales e internacionales arrojó queEl economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados por el presidente Javier Milei, aunque remarca que no lo conoce; afirmó que el Gobierno hará todo lo posible para contener el tipo de cambio hasta elecciones y rechazó el esquema de bandas. Además, destacó los riesgos de un resultado electoral adverso para el oficialismo.

Max Capital dio cuenta de que “el 6 de octubre, los depósitos en dólares cayeron USD 117 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 15.673 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 34.341 millones”.

Mientras que el Tesoro colocó posturas vendedoras a $1.470, la cotización mayorista se asentó en los $1.449, provista por oferta genuina del sector privado. Así, el tipo de cambio oficial marca una suba de 19 pesos o 1,3% frente al miércoles.

El precio de venta del dólar minorista en el Banco Nación ajusta diez pesos, a $1.480 para la venta, con lo cual sostiene un incremento de 25 pesos o 1,7% respecto del cierre anterior.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!