Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 08:10 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

27 de octubre de 2025

Ante la baja del dólar, los analistas apuestan a que Caputo retome las compras y empiece a acumular reservas

Economistas consultados consideran que el Gobierno debería recuperar las reservas que perdió en la previa de la elección. La disyuntiva que va a enfrentar el equipo económico en los próximos días

>Tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) por 40,66% en las elecciones legislativas del domingo, con una diferencia de cerca de 10 puntos porcentuales (p.p.) sobre Fuerza Patria (FP), el dólar mayorista tuvo una baja de $112 y cotiza para la venta en $1.380. Un escenario que adelantó el informe de la consultora 1816, al augurar que habría una “sobrerreacción cambiaria” que solo el Gobierno podría frenar si decidiera salir a comprar dólares luego de las pérdidas que tuvo las semanas antes de los comicios.

Así, para la consultora 1816, entre este lunes y el martes, el Gobierno se enfrentará a la disyuntiva de ponerle piso al tipo de cambio (para evitar una sobrerreacción y empezar a acumular reservas que necesita por la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI)) o castigar a quienes apostaron en contra de la continuidad de las bandas.

Frente a estas dos opciones, los economistas consultados por Infobae aseguraron que el Gobierno debería inclinarse por la segunda alternativa: intentar recuperar todo lo perdió en término de reservas.

“Hay que ver qué prioriza el Gobierno. Yo intentaría mantener el dólar estable y comprar todo lo que se vendió en los últimos meses cuando es probable que haya oferta de dólares, que actuó más como una cobertura”, destacó el director de la consultora Orlando Ferreres, Fausto Spotorno.

En esa línea, Spotorno marcó que va haber más interés en invertir en tasa en pesos que seguir dolarizando las carteras. Lo que puede ser una oportunidad para el Gobierno para salir a comprar reservas, bajando a su vez la tasa y forzando una estabilidad del tipo de cambio.

Una postura similar tuvo el socio de Outlier, Gabriel Caamaño, aunque aseguró que los primeros días el Gobierno se lo va a tomar con calma para que el tipo de cambio encuentre un equilibrio solo, o al menos empiece a buscarlo. “Después de eso, con esa información, tendría que empezar a ver dónde comprar”, destacó.

Ante la consulta de Infobae a fuentes oficiales del Ministerio de Economía sobre si el Tesoro va a llevar a cabo compra de dólares en bloque no existió una respuesta al cierre de esta nota. Aunque no hay incentivos para adelantar está operación.

“Este es el Gobierno que más dólares compró en la historia, en estos 20 meses compramos USD 29.000 millones (...). Es verdad que no hemos podido conservar la mayor parte de esas reservas porque hemos tenido que cancelar deuda. El Gobierno anterior hizo una reestructuración tal que la cuota de cancelación de capital no entraba en su gobierno sino en el nuestro >Y en esa misma entrevista, sostuvo que quienes lo critican por no haber comprado más cuando salieron del cepo no entienden cómo funcionan los mercados. “No es que hay un precio, $1.180, entonces voy a comprar USD 2.000 millones acá, no pódes comprarlo porque el mercado opera USD 500 millones por día. Donde vos te pones a comprar el precio empieza a subir“, destacó.

Pese a que la victoria le da una bocanada de aire, con la consecuente baja de la cotización, lo que complica la continuidad del régimen de flotación entre bandas es lo Más aún, porque con la baja transitoria de las retenciones a cero ingresaron por anticipado poco más de USD 7.000 millones del agro que comúnmente se liquidan en los últimos meses del año.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!