Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 07:50 - Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579 Radio argentina 89.3 Mhz Catamarca 436 Resistencia Chaco para comunicarte 362 4879579

24 de noviembre de 2025

Fin de semana largo: hubo 21% más de turistas que el año pasado pero sus gastos fueron más austeros

Según CAME, el feriado largo tuvo un efecto positivo sobre el sector turístico. De todos modos, los presupuestos son más austeros

>El fin de semana largo impulsó un notable incremento en la actividad turística, con más de 1,6 millones de personas movilizándose por el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total respecto al mismo período del año anterior. Se trata de un alivio para el sector, que se vio golpeado por la caída del poder adquisitivo y elSegún el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, 1.694.000 turistas recorrieron la Argentina, lo que representa un aumento del 21% en comparación con el mismo feriado de 2024.

La estadía promedio se ubicó en 2,3 noches, cifra que supera en un 15% la del año anterior, cuando el feriado tuvo solo tres días.

El gasto promedio diario por turista alcanzó los $91.317, lo que implica una reducción en términos reales (descontada la inflación) del 3,7% frente a 2024. Este descenso señala una En tanto, el desembolso total de los turistas durante el fin de semana largo fue de $355.789 millones, superando ampliamente los $196.233 millones registrados el año anterior.

En la región patagónica, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos experimentaron un flujo turístico significativo.

“Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto...”, aseguró el presidente Javier Milei en su cuenta de X.

Existe cautela entre los El balance acumulado entre enero y noviembre muestra que se celebraron siete fines de semana largos, durante los cuales 11.964.940 turistas viajaron por el país. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares.

El impacto de estos feriados se reflejó no solo en la cantidad de personas movilizadas, sino también en el impulso a las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas al sector turístico.

Un análisis del Instituto de Economía (INECO) de la UADE revela que el costo de una escapada para una familia tipo asciende a $1.156.988, lo que representa el 74% del salario medio.

Esta proporción se mantuvo prácticamente sin cambios respecto al año anterior, lo que indica una estabilidad en el poder adquisitivo destinado al turismo.

En posiciones intermedias se encuentran localidades como Mar del Plata ($942.959), Villa Gesell ($976.092), Pinamar ($1.316.559) y Colón ($685.955), que ofrecen una mayor variedad de hospedajes y, por ende, más opciones para ajustar el presupuesto. La principal causa de esta brecha radica en el costo del alojamiento, que concentra las mayores diferencias de precios entre ciudades.



COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!